martes, abril 29, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

¿Cómo se desarrollará el consumidor peruano en 2025?

El consumidor peruano de 2025 valorará no solo la funcionalidad de los productos, sino también la empatía y la consistencia de las marcas en cada interacción. Y es que según el estudio “Tendencias Globales de Consumo en 2025” de Euromonitor International, los consumidores están redefiniendo sus prioridades, buscando equilibrar el bienestar, la sostenibilidad y la eficiencia en sus vidas.

Estos cambios también se observan en América Latina, donde la recuperación económica impulsa decisiones de compra más conscientes y una mayor adopción de nuevas tecnologías en el proceso de compra.

Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland, señala que los hábitos de consumo en Perú están cambiando, con la tecnología y la sostenibilidad como pilares clave. A continuación, se presentan las cinco tendencias principales que guiarán el comportamiento del consumidor peruano en 2025:

[elementor-template id="15785"]
  1. Planes para una vida saludable: los consumidores están adoptando rutinas de bienestar enfocadas en la longevidad y buscan productos y servicios que los ayuden a vivir de manera saludable.
  2. Compras más inteligentes: planean ahorrar dinero como parte de sus hábitos de consumo y tomarán decisiones de compra estratégicas, comparando precios y eligiendo productos que les generen valor. En un entorno económico aún volátil, la preferencia por soluciones de pago digitales, como Yape y Plin, refleja la búsqueda de mayor eficiencia y seguridad en las transacciones.
  3. Consumo sostenible: 65% de los peruanos estaría dispuesto a pagar más por productos eco amigables, según un estudio de Kantar Ibope Media (2024). Las opciones sostenibles siguen siendo una decisión consciente basada en valores personales y en los beneficios tangibles que estos productos ofrecen frente a las nuevas necesidades del consumidor.
  4. Personalización y valor individual: los consumidores, inundados de notificaciones y opciones interminables, quieren pasar menos tiempo buscando lo que necesitan. Esperan experiencias personalizadas que reflejen sus intereses y valores, promoviendo una mayor fidelidad a las marcas.
  5. IA en el consumo masivo: la inteligencia artificial (IA) optimiza procesos en el comercio minorista y el consumo masivo, mejorando la eficiencia y anticipando necesidades. Las empresas que integren IA de forma ética liderarán el mercado, mientras que la consolidación de marketplaces locales diversifica la oferta de productos y servicios, fomentando la innovación y la competencia.

El desafío para las marcas será combinar innovación, empatía y consistencia para anticipar las demandas de un consumidor cada vez más exigente.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar