jueves, abril 24, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Rappi contribuye al crecimiento de emprendimientos en Perú y fortalece economías locales

El emprendimiento en Perú se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico nacional. Según datos del Ministerio de la Producción (PRODUCE), al cierre de 2023 se registraron más de 3.2 millones de micro y pequeñas empresas (mypes), lo que representa un aumento del 4.1 % en comparación con el año anterior. Este crecimiento pone de manifiesto la determinación y creatividad de los peruanos al apostar por negocios propios, generando empleo y dinamizando sus comunidades.

En este contexto, plataformas tecnológicas como Rappi han emergido como aliados fundamentales para el avance y la sostenibilidad de estos emprendimientos. A través de su ecosistema digital, Rappi permite que negocios locales expandan su alcance a un público significativamente mayor del que podrían acceder por sí solos. Según estudios realizados por la compañía, las mypes que utilizan la plataforma experimentan un incremento promedio del 30 % en sus ingresos durante los primeros tres meses de operación.

Lea también: Día de la Madre impulsará ventas por más de S/ 4,000 millones en Perú

[elementor-template id="15785"]

El impacto de Rappi va más allá de los números. La superapp no solo apoya la supervivencia de pequeños negocios como restaurantes, cafeterías y tiendas de productos locales, sino que también contribuye al fortalecimiento de las economías locales, promoviendo empleo y oportunidades en las comunidades. Actualmente, más del 20 % de los negocios asociados a Rappi en Perú corresponden a micro y pequeñas empresas.

Para facilitar el acceso de los emprendedores, Rappi ha diseñado un proceso de registro sencillo y eficiente. En tres simples pasos, cualquier negocio puede integrarse a la plataforma:

  1. Registro inicial: Completar un formulario en línea en menos de 15 minutos, proporcionando datos básicos del negocio.
  2. Configuración del catálogo: Cargar productos o servicios con descripciones, precios y fotografías atractivas para captar clientes.
  3. Activación del perfil: Verificada la información, el negocio está listo para recibir pedidos y beneficiarse de las herramientas de la superapp.

Gracias a este enfoque, en 2023 más de 3,000 comercios en Perú se sumaron a Rappi, fortaleciendo su presencia en el mercado digital. La compañía sigue comprometida con ofrecer soluciones innovadoras que potencien a los emprendedores locales, ayudando a construir comunidades más prósperas y un ecosistema económico más sólido.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar