jueves, abril 24, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Chile proyecta crecimiento en comercio electrónico del 10% este año según la Cámara de Comercio de Santiago

En el marco del decimoséptimo eCommerce Day Santiago, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y el eCommerce Institute, se destacó el impulso del comercio electrónico en Chile y su proyección positiva para 2025. La presidenta de la CCS, María Teresa Vial, enfatizó que 2024 marcó un período de recuperación tras la primera contracción histórica del sector. En sus palabras, “Aún queda camino por recorrer, pero tal como anticipamos en este mismo escenario hace un año atrás, el e-commerce local logró crecer un 8%”.

El evento, que reunió a más de 2,000 participantes, reafirmó su posición como punto de encuentro esencial para el ecosistema digital de Chile y la región. Sin embargo, Vial advirtió sobre un entorno desafiante, señalando que las nuevas normativas laborales y regulatorias incrementan los costos de operación para el sector, incluyendo la implementación de la ley de protección de datos personales, el renovado rol del SERNAC en el comercio electrónico y futuros proyectos legislativos sobre inteligencia artificial.

Por su parte, Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute, subrayó que el enfoque de esta edición del evento se centra en cómo integrar la inteligencia artificial para agregar valor y optimizar la oferta del comercio electrónico. Este desafío, según Pueyrredon, es clave para avanzar en la calidad y prácticas del sector.

[elementor-template id="15785"]

George Lever, gerente de Estudios de la CCS, presentó proyecciones destacadas: las ventas online en Chile podrían superar los 9,000 millones de dólares en 2025, lo que representaría un crecimiento del 10%. Lever explicó que, pese a la estabilización del porcentaje de compradores online en un 64%, este mercado sigue siendo prometedor, con factores como precios competitivos, rapidez de entrega y la variedad de productos como determinantes para el éxito de las tiendas virtuales.

El uso de la inteligencia artificial también emerge como un factor transformador. Según Lever, las primeras implementaciones han resultado en mejoras significativas en la conversión de ventas, publicidad y eficiencia operativa, además de reducir costos y pérdidas financieras.

A nivel internacional, el contexto también es dinámico. Lever advirtió que la guerra comercial en curso podría intensificar la competencia de proveedores chinos en mercados latinoamericanos, incluyendo Chile, donde las compras directas a proveedores de ese país han mostrado un notable crecimiento.

La participación del e-commerce en el canal supermercadista a nivel latinoamericano alcanzó un 4.3%, liderada por países como Colombia, Chile y Perú. Según Nanno Mulder, de la CEPAL, el desafío regional radica en promover un comercio electrónico intrarregional y desarrollar marketplaces integrados que impulsen el intercambio dentro de la región.

El eCommerce Day 2025, además de sus conferencias, continuará con workshops y experiencias inmersivas que permitirán a los asistentes conocer de cerca las operaciones de empresas líderes y aprender de sus buenas prácticas.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar