Categorías: Comercio electrónico

Alquiler de viviendas: Jóvenes diseñan plataforma para evitar inquilinos morosos

Publicado por
Bethania García Briceño

Alquilar un inmueble, para uso compartido entre varios arrendatarios, puede ser una mejor forma de generar ingresos que alquilarlo a una única familia. Sin embargo, también puede traer dolores de cabeza al propietario, en casos de incompatibilidad de caracteres entre los inquilinos, o de malos comportamientos de pago. Para evitar el estrés financiero y discrepancias legales, dos jóvenes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) crearon LiVo, una plataforma web cuya principal función es poner fin a este problema. 
Latinoamérica es un mercado atractivo y emergente para los roomies. De hecho, según Grupo Arellano, el 80% de los jóvenes de la generación millennial busca vivir con dos o tres compañeros para reducir gastos y compartir quehaceres. Esta tendencia se repite en varios países de la región. 
Ante ello, Diego Salazar, estudiante de la carrera de Administración de Negocios Digitales y Kevin Huamán, de Ciencia de la Computación, diseñaron LiVo para responder a la demanda creciente de alquileres de viviendas, y, sobre todo, solucionar inconvenientes entre arrendadores e inquilinos. 
LiVo opera en base a un sistema de “matchmaking”, que se utiliza en aplicaciones de citas, pero con un enfoque diferente. Para conseguirlo, la aplicación utiliza algoritmos avanzados para emparejar personas con intereses, estilos de vida y preferencias similares, lo cual garantiza una convivencia armoniosa y enriquecedora. Esto promueve una convivencia placentera, al mismo tiempo que reduce significativamente la posibilidad de conflictos y malentendidos.

“Creemos que los arrendadores pueden emplear mejor la vivienda que tienen. Desde LiVo proponemos que en lugar de que alquilen su departamento, de dos o tres dormitorios, a una sola familia, destinen una habitación por persona. Así podrán obtener mayores ganancias y despreocuparse por quiénes ocuparán su inmueble”, indica Diego Salazar, CEO de la startup. 
Sin embargo, lo que más distingue a LiVo de otras plataformas/soluciones es la capacidad para evitar inquilinos morosos a través de un sistema de pagos en la aplicación. “Con LiVo ofrecemos una solución integral. No solo nos encargamos de emparejar a roomies, además brindamos seguridad y confianza a los propietarios de recibir el pago de su mensualidad a tiempo para evitar problemas legales y dificultades financieras”, señala Salazar. 
Desde la plataforma es posible determinar los contratos de arrendamiento, las condiciones y los pagos. “Los propietarios recibirán su mensualidad a través de la aplicación y no lo harán los inquilinos, porque del contacto y cobro de la renta con ellos nos encargamos nosotros”, destacó. 
De Perú a México 
Como parte del plan de expansión, Diego Salazar ha decidido apostar por el mercado mexicano para desplegar todo el potencial de LiVo, porque según sus estudios y análisis han determinado que tienen más oportunidades que en el peruano, debido a que el alquiler bajo un modelo ‘roomies’, está más difundido y aceptado que en Perú.
“México es un país gigante y diverso con una gran población de estudiantes universitarios y profesionales jóvenes. Por eso, hemos visto la oportunidad de expandir nuestro alcance para que más personas utilicen a LiVo”, detalló. 
Mindset innovador

La creación de negocios digitales mediante el uso de tecnología es una habilidad muy valorada en el presente y lo será aún más a futuro. Los estudiantes de UTEC son formados en habilidades tecnológicas y de gestión, al tiempo que desarrollan sus habilidades en  creatividad, emprendimiento, empatía, liderazgo y  trabajo en equipos interdisciplinarios.
¿Te gustó este post?

Esta publicación fue modificada por última vez el octubre 6, 2023 1:01 pm

Bethania García Briceño

Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

Publicado por
Bethania García Briceño