Contenido
Muchas personas pueden llegar a considerar el marketing digital y el ecommerce es lo mismo, por sus herramientas virtuales y captación de clientes, pero la verdad es que va mucho más allá.
Y es que en definitiva, ambos términos de plataformas digitales son distintos por más que estén entrelazados entre sí. Mientras que el comercio electrónico está enfocada en operaciones de compra y venta, el marketing genera sus objetivos en la comunicación digital.
Tomando esto en cuenta, es importante destacar que todo ecommerce debería estar asociado con el marketing digital para potencias su alcance y posicionamiento en el mercado.
El marketing digital, también conocido como e-marketing, utiliza los medios de comunicación y redes sociales (RRSS) para lograr diversos objetivos para una empresas o persona.
Se desarrolla por medio de un plan que integra: presupuesto, mano de obra y tiempo para crear una campaña de publicidad digital.
Además de esto, posee las mismas metas y objetivos de un marketing digital. Sin embargo, para llegar a ser efectivo necesita del uso de SEO, anuncios en RRSS, correo electrónico y estar presentes en todos los lugares donde puedan captar posibles clientes.
El e-marketing utiliza: campañas externas como medios tradicionales, encuestas por portales web y comunicación incluso por vía telefónica, y por campanas internas con la gestión de datos, análisis y contenidos sin llegar al e-commerce.
Las personas asocian el ecommerce al marketing porque en efecto es uno pero de ventas de bienes y servicios a través de internet, no obstante, su desarrollo se da mediante la instalación de una empresa y su objetivo de obtener ganancias tomando en cuenta la competencia.
En muchos sentidos, es más rápido, más fácil y más agradable que las compras tradicionales. No requiere que vayas a ninguna parte. Quita la carga de organizar el transporte si no tiene un automóvil. Y es mucho más eficiente.
Cabe acotar que, el comercio electrónico se divide en: business-to-business (B2B) que consiste en el intercambio de empresa con empresa. Business-to-consumer (B2C) es decir negocio con consumidor y consumer-to-consumer (C2C) cliente a cliente.
Criterio | Marketing Digital | Comercio electrónico |
Objetivo | Atraer, involucrar y convertir a los clientes en línea. | Venta de productos o servicios en línea. |
Alcance | Puede ser una parte del comercio electrónico o funcionar de manera independiente. | Es una forma específica de hacer negocios en línea. |
Herramientas | SEO, SEM, correo electrónico marketing, redes sociales, contenidos, PPC, etc. | Plataformas de venta en línea, carritos de compras, sistemas de pago. |
Métricas | Tasa de conversión, retorno de la inversión publicitaria (ROAS), clics, impresiones, etc. | Ventas, tasa de conversión, valor medio del pedido, etc. |
Audiencia | Puede ser amplio o muy segmentado, dependiendo de la estrategia. | Generalmente centrado en consumidores que están en una etapa más cercana a la compra. |
Interacción | Puede ser unidireccional o bidireccional (por ejemplo, redes sociales). | Principalmente unidireccional: del negocio al consumidor, con interacciones limitadas (como comentarios o valoraciones). |
Canales | Redes sociales, motores de búsqueda, correo electrónico, entre otros. | Sitios web de comercio electrónico, mercados (como Amazon, eBay). |
Modelo de Negocios | Puede servir a diferentes modelos de negocio: B2B, B2C, C2C, etc. | En general, más común en modelos B2C, aunque también existe comercio electrónico B2B. |
Transacción Final | No siempre resulta en una venta directa; a menudo, el objetivo es generar leads o compromiso. | Siempre apunta a una transacción monetaria. |
Dependencia Tecnológica | Depende de plataformas y algoritmos para la entrega de contenido. | Dependiente de plataformas de comercio electrónico y soluciones de pago en línea. |
Esta publicación fue modificada por última vez el septiembre 11, 2023 11:38 am