sábado, abril 5, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

¿Cómo Amazon utiliza la IA para mejorar la conversión en productos de moda y prendas de vestir ?

Amazon.com Inc. compartió algunas de sus fórmulas en donde utiliza la inteligencia artificial (IA) para hacer recomendaciones y mejorar la experiencia de compra de los clientes.

La empresa estadounidense es la principal empresa minoristas de América del Norte por ventas en línea. También ocupa el tercer lugar entre los mercados por valor bruto de mercancía.

De acuerdo con Apoorv Chaudhri, director de visión por computadora y aprendizaje automático en Amazon Fashion, se enfocó en los casos para prendas de vestir para poder dar un vistazo a esas formas con IA.

En primer lugar están los modelos con aprendizaje automático para recomendar qué talla de prenda de vestir es más probable que le quede bien a un consumidor. 

El algoritmo tiene en cuenta los detalles de un artículo en particular, la tabla de tallas, la tasa de devolución de reseñas de clientes y los datos sobre los consumidores que compraron el artículo.

Utiliza la información de clientes similares paras analizar las tallas y tener más probabilidades de compra.

En segundo lugar están las opiniones de los clientes, puesto que la IA crea un resaltado de reseña que es específico para cada cliente en función de temas comunes.

Obtiene la información para luego esparcirla, tomando en cuenta aspectos de una prenda como la precisión del tamaño, la elasticidad y el ajuste en áreas específicas del cuerpo.

En este caso, también se puede corregir información faltante o incorrecta.

Como tercer ejemplo está la herramienta Fit Insights, que grega comentarios de los clientes sobre características de la ropa como el ajuste, el estilo y la tela. También, escanea datos de devoluciones, reseñas de clientes y cualquier error en las tablas de tallas. 

Su uso puede comunicar mejor la información sobre el tamaño y el ajuste a los clientes potenciales, o incluso para ajustar los diseños de los productos en el futuro, con el objetivo de reducir las devoluciones.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar