viernes, abril 4, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Consumo de artículos creció más de 150% en lo que va de 2024

En la actualidad, las redes sociales han experimentado un gran crecimiento, convirtiéndose en plataformas clave para el consumo y la creación de contenido. De hecho, según un informe Statista, 80% de peruanos usa las redes sociales a diario.

En esa misma línea, la creación de contenido en plataformas como Instagram, TikTok y Youtube también ganan terreno. Prueba de ello es que, durante este año, la cantidad de contenido generado por los usuarios aumentó en más del 50% versus el año pasado, según un estudio de DemandSage.

Con respecto al perfil de estos creadores de contenido, se sabe que el 65% son mujeres y 35% son hombres. Además, son jóvenes, en su mayoría, con una fuerte presencia en los grupos de edad de 18 a 34 años, así lo explica un informe de Exploding Topics. Ante esta realidad donde cada vez más personas quieren convertirse en creadores de contenido, la compra de artículos tecnológicos también se ha incrementado.

Lea también: DHL asegura que la IA y la sostenibilidad serán la evolución logística en la próxima década

De hecho, según Mercado Libre la categoría de tecnología registró un aumento de 20% durante la primera mitad del año.

Entre las categorías de mayor crecimiento se encuentran Multimedia: luces, parlantes y micrófonos (150%), Conectividad (90%) y Smartphones (35%). Además, se supo que el ticket promedio de compra es de S/. 400.

En ese sentido, Mercado Libre pone a disposición de los usuarios la “Tech Week”, la cual va desde el 23 de septiembre hasta el 02 de octubre. Durante estos días los usuarios podrán comprar sus productos tecnológicos favoritos con hasta 40% de descuento

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar