viernes, abril 4, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Factores para comprender el impacto de billeteras digitales en Perú

Las billeteras digitales se han apoderado de Perú, puesto que, son herramientas tecnológicas que permiten hacer transacciones financieras de manera ágil y segura desde dispositivos móviles, Entre las más usadas se encuentran Yape, Plin, IzipayYA (antes Tunki), Agora PAY y Bim.

De acuerdo al Índice de Inclusión Financiera, elaborado por Ipsos y Credicorp, 45% de los peruanos cuenta con aplicativos para pago o billeteras móviles, significando un aumento de 12% respecto al 2022; ubicando al Perú como el segundo con mayor crecimiento solo superado por Colombia.

¿Qué debemos resaltar de ellas?

  • Experiencias omnicanal: son integradas en estrategias omnicanal para facilitar las operaciones en múltiples plataformas para mejorar la experiencia.
  • Personalización y ofertas basadas en datos: con el acceso a datos detallados de las transacciones de los usuarios, las empresas pueden personalizar ofertas y promociones de manera más efectiva.
  • Seguridad y confianza del cliente: las empresas están invirtiendo en tecnologías avanzadas de seguridad y privacidad para proteger los datos del cliente y generar confianza.
  • Adopción de nuevas tecnologías: se están incorporando tecnologías emergentes como blockchain, inteligencia artificial (IA) y Machine Learning para mejorar la seguridad, eficiencia y personalización de los servicios.
  • Expansión a nuevos mercados: las billeteras digitales están permitiendo a las empresas expandirse a nuevos mercados internacionales con mayor facilidad.
  • Sostenibilidad y responsabilidad social: formas de utilizar estas herramientas para apoyar prácticas comerciales sostenibles y responsables, como fomentar el uso de medios de pago electrónicos para reducir la huella de carbono.
  • Formalización e historial crediticio: el incremento del uso de billeteras digitales promueve la bancarización de pequeños comercios y la generación de información histórica sobre sus ingresos. Esto facilitará el acceso al crédito de pequeñas y medianas empresas.
¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar