viernes, abril 4, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Facturación por el Día del Padre llegaría a 350 millones, según la CCL

De acuerdo con presidente del Gremio de Comerciantes de Artefactos Electrodomésticos de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Robert Schuldt,se espera una facturación de aproximadamente 350.000.000 soles en ventas por la celebración del Día del Padre en el país, que se acostumbra cada tercer domingo de junio.

“Este incremento será promovido por la venta de televisores y productos tecnológicos. Estimamos que en junio y julio se comercializarán 250 000 televisores, lo que representaría aproximadamente S/ 350 000 000 de ventas”, explica el representante del gremio empresarial”, sostuvo.

Respecto a los artículos tecnológicos, el especialista destacó: laptops, celulares, productos inteligentes, parlantes y audífonos y electrodomésticos como estufas y termas.

Lea también: Startups peruanas resaltan en el rubro de América Latina

Por su parte, Jaime Montenegro, líder del Centro de Transformación Digital de la CCL, indicó que en el sector del comercio electrónico, para el Día del Padre las empresas que participan en los Cyber Days, proyecta que las ventas por Internet registrarían un crecimiento de entre un 20 % y 30 % en comparación con la campaña del año pasado.

““Este incremento se debe a varios factores, como el continuo crecimiento en el uso de canales digitales por parte de los consumidores peruanos, la mejora en las plataformas de comercio electrónico y la mayor confianza en las compras en línea por parte de los peruanos”, sostuvo.

A su juicio, los productos de mayor demanda en los canales digitales vienen siendo los de tecnología y electrónica, tales como smartphones, tablets y gadgets.

También señaló que “se observa un aumento en la venta de experiencias, como paquetes de viaje o actividades recreativas”.

En cuanto al ticket promedio de compra, comentó que la compra por ecommerce oscilaría entre los 300 y 400 soles, lo que “refleja un incremento en el gasto por transacción en comparación con años anteriores, debido a la mayor confianza y disposición de los consumidores peruanos a comprar en línea”.

Regresa Ecommerce Night 2024, el evento de relaciones comerciales más importante de la industria ecommerce en el Perú. Esta edición se llevará a cabo el 26 de junio y el tema de la noche será “Inteligencia Artificial en Ecommerce- El futuro de las ventas online B2B y B2C”, adquiere tus entradas aquí e inspírate de los líderes de esta industria.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar