viernes, abril 25, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

CCL estima ventas de hasta S/1.200 millones de mypes por campaña escolar: ¿Cómo se logrará este monto?

El Gremio de la Pequeña Empresa (PYME) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) anunció que las micro y pequeñas empresas (mypes) prevén un aumento significativo en ventas para la campaña escolar 2025. Se espera un crecimiento del 8% al 12% respecto al año anterior, impulsado por la estabilidad económica y el aumento del consumo familiar.

Proyecciones de Ventas El valor proyectado de ventas oscilará entre S/ 800 millones y S/ 1 200 millones, representando un 20% de las ventas anuales de estos negocios, según Rodolfo Ojeda, presidente del Gremio Pyme de la CCL.

Oportunidades Digitales Ojeda destacó la oportunidad para las mypes de adoptar herramientas digitales como el e-commerce, las aplicaciones móviles y las redes sociales para optimizar sus ventas.

[elementor-template id="15785"]

Costos de la Canasta Escolar El costo estimado de la canasta escolar estará entre S/ 300 y S/ 450 por alumno, variando según la calidad de los productos y el tipo de institución educativa (pública o privada). Incluye mochilas, cuadernos, lapiceros, entre otros útiles, y puede aumentar con la inclusión de tecnología educativa o productos de marcas premium. Se espera un incremento moderado del 3% al 5% en el precio de los útiles escolares comparado con el año pasado, debido al alza en costos de importación y materias primas.

Estrategias de Abastecimiento Para enfrentar estos retos, las mypes están importando en mayores volúmenes, diversificando proveedores y promoviendo productos nacionales.

Financiamiento Alrededor del 40% de las mypes buscarán préstamos para cubrir necesidades de inventario y flujo de caja, solicitando montos entre S/ 10 000 y S/ 50 000 con plazos de 6 a 12 meses. Además, muchas recurren a alternativas como el financiamiento directo de proveedores, el factoring y líneas de crédito a corto plazo.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar