Contenido
Escrito por Kevin Yarlequé, CEO de GrowBy.
¿Sabías que solo en América Latina ya hay más de 300 millones de compradores digitales? Si, leíste bien. Según el último informe de Statista, el 90.4% de la población peruana tiene acceso a Internet, abriendo un enorme potencial para el mercado digital. Sin embargo, muchos negocios dejan pasar esta oportunidad de emprender en el mundo de eCommerce, desperdiciando un público que crece día a día.
Por años, he asesorado a empresas del sector retail y emprendimientos en la digitalización de sus procesos de venta, desde tiendas online hasta una atención al cliente automatizada. Además, he sido docente en temas de ecommerce, lo que me ha permitido comprender a fondo cada etapa de la implementación y optimización de este formato de ventas. Gracias a esta experiencia, puedo afirmar que todavía existen empresas que se lanzan al comercio electrónico sin tener la tecnología adecuada ni el equipo necesario para hacer que sus ventas realmente funcionen.
¿Qué he podido observar durante este tiempo? Negocios con los resultados de siempre: procesos ineficientes, plataformas que no escalan, y lo peor de todo, clientes que terminan abandonando el carrito de compras. Si este escenario te suena familiar, tranquilo, este artículo es para ti.
La clave está en entender cómo tu producto y servicio satisface las necesidades del cliente. Como menciona Philip Kotler, especialista en mercado y considerado uno de los padres del marketing:
“El comportamiento de compra del consumidor se refiere a la conducta de compra de los consumidores finales: individuos y hogares que compran bienes y servicios para su consumo propio”
Existen 4 factores principales que influyen en las decisiones de compra de tus potenciales clientes que si o si deberías conocer:
De acuerdo al diario El Peruano, para 2025 se prevé que más del 70% de las transacciones online se realicen a través de teléfonos móviles. ¡Detectar por dónde tu cliente interactúa más con tu marca es clave para optimizar su experiencia y aumentar las conversiones!
Es importante considerar que la plataforma que elijas es una de las bases fundamentales para que tu ecommerce funcione correctamente. Esta debe permitirte tomar el control total de tu negocio, enfocándote únicamente en hacerlo crecer. Además, deben ofrecerte:
Asegúrate de que tu ecommerce sea rápido, fácil de navegar y adaptado a dispositivos móviles. Estos son algunas consideraciones que debes tener en cuenta para optimizar tu negocio:
Recuerda: Analiza y elige una plataforma o tecnología que te permita personalizar, escalar y optimizar cada proyecto, para que logres así resultados que superen tus expectativas.
Cada día sin ecommerce podría significar una oportunidad menos para tu negocio. Para el 2026, se espera que las ventas minoristas online alcancen aproximadamente 200 millones de dólares. ¡No dejes pasar esta ocasión para crecer!
Esta publicación fue modificada por última vez el febrero 6, 2025 11:27 am