Categorías: Comercio electrónico

¿Cuánto espacio de almacenamiento necesitas realmente en una notebook?

Publicado por
Bethania García Briceño

Elegir el espacio de almacenamiento adecuado para una computadora portátil es una de las decisiones más importantes al momento de comprarla. La capacidad de almacenamiento que necesites dependerá del tipo de uso que le des al dispositivo.

El almacenamiento influye directamente en el rendimiento de la computadora. Los discos duros de mayor capacidad suelen permitir una gestión más eficiente de los datos, sin comprometer la velocidad y la capacidad de respuesta del equipo.

En esta nota, te explicamos cuánta memoria es recomendable para una computadora portátil, qué tipo de almacenamiento es el más adecuado según tus necesidades, y te presentamos las mejores opciones de almacenamiento disponibles en el mercado, junto con modelos como la HP ProBook o la Dell Latitude que destacan en cuanto a calidad y rendimiento.

Las notebooks con mejor almacenamiento en el mercado

Si estás buscando una computadora portátil con una gran capacidad de almacenamiento, hay varias opciones destacadas en el mercado que se ajustan a diferentes necesidades. A continuación, te presentamos algunos de los mejores modelos.

Dell Latitude

Esta línea de Dell, incluyendo el modelo Dell Latitude, ofrece opciones con hasta 2 TB de SSD, ideales para profesionales y empresas que manejan grandes volúmenes de datos.

HP ProBook

Diseñada para el entorno empresarial, la línea HP ProBook ofrece configuraciones con hasta 1 TB de SSD, combinando rendimiento y seguridad para los profesionales.

Lenovo ThinkPad

Con opciones de almacenamiento de hasta 2 TB en SSD, es una excelente opción para usuarios avanzados y profesionales.

Apple MacBook Pro

Su almacenamiento puede llegar hasta 8 TB de SSD, lo que lo hace una opción premium para creadores de contenido y editores de video.

¿Cuántos GB de almacenamiento debe tener una buena laptop?

La cantidad de almacenamiento depende de tus necesidades personales y profesionales. Para un usuario promedio que realiza tareas cotidianas como navegar por internet, escribir documentos, ver películas, escuchar música y almacenar fotos o archivos pequeños, 256 GB de almacenamiento SSD es generalmente suficiente. 

Esta cantidad de almacenamiento cubre las tareas diarias y proporciona espacio suficiente para no tener que preocuparse por la falta de espacio de inmediato.

Sin embargo, si eres de los que almacenan grandes cantidades de contenido multimedia, como videos de alta resolución, juegos pesados o proyectos de diseño, probablemente querrás optar por una laptop con 512 GB o incluso 1 TB de almacenamiento SSD

Estos modelos proporcionan una mayor flexibilidad y ofrecen más espacio para tus archivos sin tener que comprometer el rendimiento.

El tipo de archivo que almacenes también juega un papel importante a la hora de elegir el almacenamiento adecuado. 

Si eres creador de contenido, como diseñador gráfico o editor de video, necesitarás mucho más espacio para trabajar con archivos grandes. Un SSD de 1 TB será ideal para manejar proyectos de gran tamaño sin afectar la velocidad del sistema.

¿Cuánto tiene que tener de memoria una notebook?

La memoria RAM es otro factor crucial que influye en el rendimiento de una laptop. La RAM es responsable de la capacidad del sistema para manejar tareas simultáneas, permitiendo que varios programas o pestañas del navegador se ejecuten sin disminuir la velocidad de la computadora. Para la mayoría de los usuarios, 8 GB de RAM es suficiente para tareas cotidianas como navegar por internet, editar documentos o hacer algunas compras en línea.

Para quienes realizan tareas más demandantes, como la edición de video, el modelado 3D, el desarrollo de software o el gaming, la cantidad de RAM debe ser considerablemente mayor. En estos casos, 16 GB o más de RAM es recomendado, ya que estos procesos requieren mayor capacidad para funcionar de manera eficiente. 

Los 16 GB de RAM permiten realizar múltiples tareas y trabajar con software pesado, como Adobe Premiere, AutoCAD, o programas de diseño gráfico, sin experimentar retrasos o caídas en el rendimiento.

¿Cuántos GB son buenos para una computadora?

Aunque los requisitos varían dependiendo del uso, en general, las computadoras modernas con 8 GB a 16 GB de RAM son una opción versátil para la mayoría de los usuarios. Si planeas realizar tareas más exigentes, como edición de gráficos, modelado en 3D, o gaming (especialmente juegos de alta calidad), lo ideal es optar por 16 GB de RAM o más. 

Esta cantidad de memoria permite tener varios programas abiertos al mismo tiempo sin que el sistema se vuelva lento, lo que es fundamental para los usuarios que necesitan ejecutar aplicaciones exigentes.

En cuanto al almacenamiento, los 256 GB de almacenamiento SSD son una buena opción para un uso general. Esto será suficiente para almacenar el sistema operativo, algunas aplicaciones y archivos, sin ocupar demasiado espacio. 

Si planeas almacenar grandes archivos de datos, como bibliotecas de fotos, videos, juegos o proyectos de diseño, 512 GB o 1 TB de SSD te dará más flexibilidad y evitará que tengas que preocuparte por quedarte sin espacio rápidamente.

¿Qué otras opciones de almacenamiento existen?

Si el almacenamiento interno de tu laptop o computadora de escritorio  resulta insuficiente, existen diversas soluciones externas que pueden ayudarte a ampliar tu capacidad sin necesidad de cambiar de equipo:

Discos duros externos (HDD o SSD)

Los discos duros externos, tanto los tradicionales HDD (Hard Disk Drive) como los más modernos SSD (Solid State Drive), se han convertido en una herramienta esencial para quienes buscan expandir la capacidad de almacenamiento de sus laptops sin comprometer su rendimiento interno.

Los HDD son conocidos por ofrecer una gran capacidad de almacenamiento a un precio accesible, lo que los convierte en una opción económica ideal para quienes necesitan almacenar grandes volúmenes de datos, como videos, fotos y archivos pesados. 

Debido a su tecnología mecánica, los HDD tienden a ser más lentos y vulnerables a fallos por golpes o caídas.

Por otro lado, los SSD ofrecen mejor rendimiento en términos de velocidad. Gracias a su estructura sin partes móviles, los SSD no solo son más rápidos, sino también más resistentes a impactos y caídas, lo que aumenta su fiabilidad. 

Almacenamiento en la nube

El almacenamiento en la nube ha revolucionado la forma en que manejamos nuestros archivos, ofreciendo una opción segura y accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Plataformas como Google Drive, Dropbox y OneDrive permiten almacenar documentos, fotos y videos sin necesidad de ocupar espacio en los discos duros locales de la laptop o el teléfono móvil. 

Además de la capacidad de acceder a los archivos en cualquier momento y lugar, la nube facilita el trabajo colaborativo, permitiendo que varios usuarios accedan, editen y compartan documentos simultáneamente. Este tipo de almacenamiento también garantiza una mayor seguridad, ya que los archivos están respaldados en servidores remotos, lo que reduce el riesgo de perder datos importantes debido a fallos del hardware. 

Tarjetas SD y unidades USB

Las tarjetas SD y unidades USB son soluciones portátiles extremadamente prácticas para quienes necesitan transferir archivos de un dispositivo a otro de manera rápida y sencilla.

Las tarjetas SD son especialmente populares entre los fotógrafos y videógrafos, ya que permiten almacenar y transferir grandes volúmenes de datos a alta velocidad, lo que las convierte en una herramienta esencial en equipos como cámaras y laptops.
Por otro lado, las unidades USB (pendrives) ofrecen una opción aún más compacta y fácil de transportar para la transferencia de documentos, fotos y videos entre dispositivos. Son perfectas para llevar archivos importantes siempre contigo, ya que, al ser pequeñas y ligeras, puedes guardarlas en tu llavero o en tu bolso sin que ocupen mucho espacio.

¿Te gustó este post?

Esta publicación fue modificada por última vez el marzo 11, 2025 4:24 pm

Bethania García Briceño

Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

Publicado por
Bethania García Briceño