Contenido
A casi un año de la entrada de Temu al país, otro marketplaces chino decide apostar por posicionar su plataforma en el Perú ¿Como impactará esto a la industria del retail de ropa y moda en Perú y qué le espera a la industria local?
Con el crecimiento imparable del comercio electrónico en Latinoamérica, Shein, uno de los gigantes globales de ropa y moda, estrena su nueva plataforma ecommerce para Perú, adaptado su web y app al mercado local. A partir de ahora, los usuarios peruanos podrán acceder a precios en soles, promociones exclusivas y ofertas personalizadas que reflejan la demanda del país.
El mencionado ecommerce ya ha implementado varias estrategias en las que se incluyen: envíos gratis para usuarios nuevos para pedidos superiores a S/99, promociones, cupones y puntos acumulables, entre otros.
Par Helmut Cáceda, presidente de la Cámara Peruana de Comercio electrónico (Capece), el crecimiento del tráfico de Shein desde Perú ha crecido 48 % en el 2024 versus el anteaño pasado, logrando más de 700 mil visitas al mes.
“ El año pasado Shein no tenía una plataforma local en el Perú, solo se podía acceder de su plataforma global (precio en dólares) o desde Shein España (precio euros), y aún así se ubicaba en el ranking 10 plataformas de ropa y moda online en el Perú”, explicó el ejecutivo.
Esta incursión de Shein refuerza su plan de expansión en la región, donde en países como México, Brasil y Colombia ya han venido posicionándose, y entre los últimos ingresos se encontraba Chile y Perú.
Shein es uno de los retailers de moda rápida más grandes del mundo, y realiza envíos a clientes en más de 150 mercados. Conocida por sus prendas de precios relativamente bajos y su amplia variedad, Shein se convirtió en uno de los destinos de compras más populares entre los consumidores de la Generación Z y los millennials de todo el mundo.
En diciembre del 2024, Shein fue la plataforma de moda con más visita en el mundo, superando los 200 millones de visitas en el mencionado mes en su plataforma según la plataforma de análisis Similar Web,
¿Y cuál es el impacto en Perú? De acuerdo con Semrush, que evalúa las principales webs en Perú, en el mes de diciembre del 2024, Shein se posicionó en el séptimo ecommerce de ropa y moda con más visitas en el Perú, con más de 730 mil visitas desde Perú (ver gráfico). Así, señala que el 75% de su tráfico (531 mil) en Perú proviene de dispositivos, mientras que el 25% (172 mil) proviene desde computadoras o laptops.
” El año pasado Shein no contaba con una plataforma dirigida al público peruano (sin precios en soles o ubicación predeterminada) y ya se encontraba en el top 7 de plataformas de moda en el país. Ahora con su plataforma local consideramos que Shein irá creciendo y escalará varias posiciones, tal y como ha pasado en los países donde han lanzado su web. Consideramos que su campaña será casi igual a la de Temu: agresiva”, señaló Cáceda.
¿Cómo impacta la entrada de Shein a Perú en la industria de moda? Para Cáceda señala que en primera instancia tendrá un impacto en sector fast fashion online, y de ahí se extenderá a otros sectores de moda. “Lo más probable es que gane marketshare ya que tiene precios competitivos”, expresó.
A Shein lo supera la peruana Oechsle con 4.8 millones de visitas en diciembre; seguido de Adidas (2.4 millones); Platanitos ( 2.2 millones) y la sueca H&M ( 1.4 millones). También Estilos (767 mil) y Marathon (758 mil).
“Todavía no cuenta con una tienda física en Perú, como si lo tiene en México y Brasil, así que por el canal offline todavía no tendrá una competencia directa, pero sí de manera indirecta, pero si se dará por el canal online. Todavía los productos provenientes de mercado asiático tardan en llegar al consumidor final entre 18 a 25 días aproximadamente. Así que las plataformas efashion locales, tienen cierta ventaja por la inmediatez y más fácil aplicar la logística inversa, en caso haya devoluciones”, explicó.
Recomendó que, ante una mayor competencia internacional, los e-commerce locales deben potenciar su oferta de valor, mejorar sus tiempos y servicios de entregas y ofrecer un servicio postventa de calidad para competir con las plataformas internacionales.
Los marketplaces chinos han pisado el acelerador en Perú en el último año. La reciente irrupción de Shein en el Perú puso el foco del sector sobre la agresiva competencia que suponen los marketplaces
La agresiva competencia de los marketplaces en el Perú se ha intensificado en este año. No solo en los mercados online locales, sino también en los transfronterizos. Tal es así que las plataformas chinas como AliExpress, Temu y Shein han empezado a ganar marketshare en el país.
“Los marketplaces chinos han pisado el acelerador en este último año, y no solo me refiero en una fuerte inversión en el posicionamiento de su marca, sino también en el crecimiento de su tráfico y envíos hacia el Perú”, afirmó Cáceda. En ese sentido, en diciembre del 2024, los tres principales marketplaces de China (AliExpress, Shein y Temu), sumaron más de 15 millones de visitas al mes, según datos de Semrush.
Para Cáceda, el 58% de los productos que se importaron vía e-commerce a Perú provinieron de China en el 2024. “China está moviendo más de 1 millón de paquetes mensuales en el Perú bajo el formato e-commerce B2C”.
Esta publicación fue modificada por última vez el febrero 5, 2025 11:08 am