Bethania García Briceño

Sunat empezará a verificar compras por Temu y Aliexpress

El jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Vítor Mejía, explicó que luego del auge en las compras por medio de Temu y Aliexpress la institución peruana comenzará a verificar las operaciones. Alegó que la entrega, especialmente las rápidas, de sus productos en el país suramericano sumaron 382 millones de dólares solo en operaciones pequeñas.

“En el 2023, se declararon aproximadamente 1.8 millones de actividades de comercio (por este tipo de courier) y, ahora, en el 2024 fueron 4.4 millones y la tendencia sigue siendo positiva. Este año, se proyecta llegar a los siete millones”, por lo que “entonces, el comercio electrónico ha tenido un boom y nuevamente tenemos que prepararnos para acompañar es crecimiento”, dijo.

Debido a esto, destacó que la Sunat verificará las operaciones de ecommerce de entregar rápida ante la posibilidad de que se este usando esta importación de uso personal “comercio hormiga”, es decir, importan productos desde Temu y Aliexpress y los revenden sin pagar impuestos correspondientes.

Mejía recordó que los peruanos pueden importar artículos hasta por 200 sin pagar impuestos, siempre y cuando sean para uso personal, sin embargo “no es un negocia, porque este sí debería tributar siempre”.

Funcionarios tributarios han asegurado que envíos pequeños, provenientes de estas plataformas, se estarían acumulando y llegando a un mismo destino para una posible evasión fiscal. También precisaron que registran un crecimiento importante en el valor y en la cantidad de envíos de comprar por internet.

5/5 - (1 vote)

Esta publicación fue modificada por última vez el febrero 3, 2025 4:06 pm

REGÍSTRATE Y DESCARGA
EL REPORTE OFICIAL 2020 - 2021
DEL ECOMMERCE EN EL PERÚ









Porfavor acepta la politica de Privacidad y Protección de datos !

Bethania García Briceño

Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

Publicado por
Bethania García Briceño