Sunat podría imponer impuestos a criptomonedas y compras en empresas como Temu y AliExpress

Publicado por
Bethania García Briceño

En 2025, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) proyecta una recaudación de más de $200 millones a través del IGV aplicable a plataformas digitales como Netflix y Disney+, así como a los impuestos sobre juegos y apuestas deportivas a distancia y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para dichas operaciones.

El Superintendente Nacional, Víctor Mejía, durante la Tercera Conferencia Técnica de la Red de Organizaciones Tributarias en Panamá, anunció la evaluación de nuevas medidas para los servicios digitales. Estas incluyen la aplicación del IGV a plataformas como Netflix y Disney+, y la imposición de impuestos a los juegos y apuestas deportivas a distancia.

En dicho evento, Mejía también informó que se está considerando la aplicación de un nuevo supuesto normativo para Rentas de Capital, que incluiría un Impuesto a la Renta sobre las ganancias generadas por criptomonedas. Este nuevo marco normativo busca regular y gravar las ganancias obtenidas por los contribuyentes en el mercado de criptomonedas.

Además, se evalúa la implementación del IGV a los envíos de entrega rápida y servicios postales para compras menores a $200, que serían recaudados mediante una declaración simplificada y pago desde el exterior. Esta medida afectaría las compras realizadas en plataformas de comercio online extranjeras como Temu y AliExpress.

Proyección de ingresos y detalles de recaudación

Para 2025, la Sunat estima que el cobro del IGV a los servicios contratados en plataformas digitales, junto con los impuestos a los juegos y apuestas deportivas a distancia y el ISC, representarán más de $200 millones en ingresos para el país. De esta cifra, se espera que $180 millones provengan del IGV sobre servicios digitales e importación de intangibles, mientras que los ingresos por el impuesto a los juegos y apuestas deportivas y el ISC se estiman en alrededor de $21 millones.

Duverney Camacho, miembro del Comité de Logística Ecommerce de Capece, recordó que actualmente las compras online en el exterior de menos de $200 no están sujetas al pago de impuestos o aranceles. Explicó que para compras superiores a $200, se aplican impuestos del 18% de IGV, 4% de arancel y 2% de consumo.

En este contexto, Camacho indicó que la Sunat está considerando monitorear las compras por montos menores a $200 que ingresan al país sin el pago de impuestos, para identificar cuánto de estas compras se utiliza con fines de reventa.

Estas nuevas medidas de la Sunat reflejan un esfuerzo por adaptar la legislación fiscal a las tendencias actuales del consumo digital y el comercio electrónico. La inclusión de criptomonedas y plataformas extranjeras de compra online en el marco tributario nacional busca incrementar la recaudación y asegurar que todas las operaciones comerciales contribuyan equitativamente al fisco.

¿Te gustó este post?

Esta publicación fue modificada por última vez el febrero 20, 2025 9:12 am

Bethania García Briceño

Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

Publicado por
Bethania García Briceño