Bethania García Briceño

El auge de las billeteras digitales en Perú: Proyecciones para 2027

El mercado de pagos en Perú está siendo transformado por el creciente uso de billeteras digitales, con proyecciones que sugieren un notable incremento en su participación. Según un informe de Statista, se espera que la cuota de mercado de las billeteras digitales aumente del 14 % en 2023 al 28 % para el año 2027.

Este aumento se atribuye a una mayor aceptación de soluciones digitales tanto por parte de los consumidores como de los comercios. Dos factores clave en esta tendencia son la interoperabilidad y la accesibilidad de estas plataformas.

El gerente general de Tupay, Ricardo Pacheco, comenta: “El crecimiento de las billeteras digitales no solo está cambiando la forma en que los peruanos realizan pagos, sino que también está redefiniendo las expectativas sobre accesibilidad y eficiencia”.

La interoperabilidad de plataformas como Yape y Plin ha sido un factor crucial, permitiendo la realización de más de 1.6 millones de transacciones diarias. Según datos de Payments CMI, en el primer trimestre de 2024 se registró un aumento superior al 1,000 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La creciente preferencia por las billeteras digitales también está relacionada con una disminución significativa en el uso de efectivo. Statista prevé que el uso de efectivo se reducirá del 35 % en 2023 al 28 % en 2027, lo que indica una mayor confianza en los métodos de pago digitales.

“Este cambio en las preferencias de los consumidores refleja un punto de inflexión en el ecosistema de pagos del país. La transición hacia métodos digitales no solo mejora la eficiencia de las transacciones, sino que también abre oportunidades para fortalecer la inclusión financiera en todas las regiones del país”, señala Pacheco.

De cara a 2027, se espera que el mercado de pagos digitales en Perú continúe su expansión, ofreciendo oportunidades para que más empresas adopten soluciones innovadoras y fomenten la inclusión financiera. Este dinamismo refleja un movimiento hacia un futuro más conectado y menos dependiente del efectivo, donde la adopción de tecnologías digitales se convierte en un componente esencial de la economía.

¿Te gustó este post?

Esta publicación fue modificada por última vez el febrero 3, 2025 10:41 am

REGÍSTRATE Y DESCARGA
EL REPORTE OFICIAL 2020 - 2021
DEL ECOMMERCE EN EL PERÚ









Porfavor acepta la politica de Privacidad y Protección de datos !

Bethania García Briceño

Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

Publicado por
Bethania García Briceño