Pasarelas de pago Transformación Digital

Yape alcanzó los 20 millones de usuarios en Perú y Bolivia

Yape alcanzó un hito histórico con un creciente impacto en el ámbito de la inclusión financiera en Latinoamérica, y es que ya cuenta con 20 millones de usuarios en Perú y Bolivia la billetera digital. Asimismo, no solo celebra su expansión, sino que también destaca su papel en la integración de más de 4.7 millones de personas al sistema financiero entre 2020 y 2024.

“Hoy nuestra billetera digital ha llegado a 20 millones de usuarios en Perú 🇵🇪 y Bolivia 🇧🇴. Este logro no solo nos alegra enormemente, sino que también refuerza nuestro compromiso con la inclusión financiera en Latinoamérica”, escribió en la plataforma digital LinkedIn el CEO de Credicorp, Gianfranco Ferrari.

Este hito también resalta el liderazgo de figuras clave como Diego Cavero Belaunde (CEO de Banco de Crédito de Perú), Carlos Andrés Lepesqueur De Leon (Product Owner Yape) y Raimundo Morales (CEO de Yape).

Desde el año 2020 hasta la fecha, más de 4.7 millones de personas han sido integradas al sistema financiero gracias a Yape. Adicionalmente, la plataforma ha otorgado créditos a 1.8 millones de usuarios, y en el último año, cerca de 500.000 personas obtuvieron un préstamo formal por primera vez a través de la aplicación.

El objetivo principal de Yape es facilitar las transacciones financieras de bajo valor y promover la inclusión financiera en Perú. La aplicación permite a los usuarios enviar y recibir dinero de manera instantánea utilizando códigos QR o números telefónicos.

¿Te gustó este post?

REGÍSTRATE Y DESCARGA GRATIS
EL REPORTE OFICIAL DEL ECOMMERCE EN EL PERÚ

    Declaro haber leído, entendido y aceptado las Políticas de Privacidad y Protección de datos.

    Quiero suscribirme al ECOMMERCE NEWS y recibir noticias actualizadas de Comercio Electrónico, Innovación y mucha inspiración.

    Conoce al autor

    Bethania García

    Bethania García Briceño

    Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.