Las populares plataformas de comercio electrónico Shein y Temu han anunciado un incremento en los precios de ciertos productos, en respuesta a los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump a las importaciones provenientes de China. Aunque no se han especificado los artículos ni el porcentaje exacto de aumento, la medida refleja los desafíos que enfrentan ambas compañías, cuyos productos se fabrican mayoritariamente en China, un país duramente impactado por la política comercial estadounidense. Actualmente, estas empresas afrontan un arancel del 145% que ha encarecido significativamente sus costos operativos.
A través de comunicados a sus clientes, tanto Shein como Temu informaron que esta decisión busca mitigar los efectos financieros derivados de los elevados aranceles. Además, ambas compañías han solicitado públicamente la eliminación de estas tarifas, las cuales afectan su capacidad de mantener precios competitivos en el mercado.
A pesar de estas adversidades, las ventas de Shein y Temu han mostrado un crecimiento reciente, según datos de Bloomberg. Este fenómeno ilustra la dinámica compleja del comercio minorista en línea, incluso en un contexto de tensiones económicas y políticas.
El anuncio ha generado múltiples reacciones entre los consumidores, especialmente en redes sociales. Algunos usuarios han aprovechado para compartir ofertas de última hora antes de que los nuevos precios entren en vigor. Por ejemplo, publicaciones destacaban productos como gafas de sol a $3 o botellas reutilizables a $21. Otros usuarios, con gran presencia en plataformas digitales, han expresado su decisión de reducir compras tras los ajustes en precios.
El incremento arancelario impulsado por Trump ha intensificado la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Aunque el expresidente insinuó recientemente una posible reducción de estos aranceles, las negociaciones entre ambos países parecen estar estancadas. Representantes del Ministerio de Comercio chino enfatizaron la necesidad de condiciones equitativas para futuras conversaciones.
Pese a su éxito, ambas compañías enfrentan críticas persistentes. Investigaciones recientes han señalado problemas relacionados con condiciones laborales deficientes y riesgos en sus cadenas de suministro. Shein, por ejemplo, ha sido vinculada al uso de algodón de Xinjiang, una región marcada por denuncias de violaciones a los derechos humanos. Por otro lado, Temu ha sido objeto de escrutinio por posibles prácticas de trabajo forzoso, según investigaciones del Congreso estadounidense.
Para distanciarse de estas polémicas, Shein trasladó su sede a Singapur en 2022, mientras que Temu opera desde Boston, a pesar de ser propiedad de una empresa china. Estas estrategias reflejan los intentos de ambas compañías por mantener su competitividad en un mercado global lleno de desafíos.
Esta publicación fue modificada por última vez el abril 25, 2025 9:21 am