domingo, abril 6, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Apple ha planeado integrar su propio servicio de delivery

Apple está trabajando en nuevas mejoras y funciones para algunos de su propio servicio de delivery. Como Apple Pay, Apple Fitness+ y Apple Health, y planea integrar un servicio similar a Instacart, un servicio de entrega de comida saludable.

Según Bloomberg, la empresa está desarrollando nuevas funciones para sus servicios de salud, fitness y pago. En concreto, Apple está trabajando en la mejora de su servicio de pago por móvil Apple Pay, donde planea introducir un sistema de pagos no instantáneos. Permitirá pagar las compras a plazos, algo que también ofrecen algunas tarjetas de crédito, y se llamará “Compre ahora, pague después”.

Apple planea integrar su propio servicio de delivery

Apple planea integrar su propio servicio de delivery

Además, el fabricante de tecnología planea integrar una función servicio de delivery similar a la de Instacart, una plataforma para la entrega a domicilio de alimentos saludables y comestibles. Esta función permitirá a los usuarios comprar alimentos, como frutas y verduras, a través del servicio de salud y dieta Apple Health.

Estas compras se integrarán “con datos nutricionales en la app”, de modo que los usuarios conocerán las calorías, el contenido de azúcar. Y otra información sobre los alimentos adquiridos a través del servicio y consumidos. También confirmó que la compañía con sede en Cupertino tiene previsto ampliar Apple Fintess+. Además, con nuevas funciones de fitness gracias a la introducción de la última versión del sistema operativo iOS 16.

Esta oferta permite a los usuarios adquirir productos de marca, como iPhones o iPads, pagando una determinada cantidad cada mes. Según el boletín de la semana pasada, el servicio se pondrá en marcha a finales de 2022 o principios de 2023.

Gigantes tecnológicos como Apple, Meta, Alphabet (matriz de Google), Snap, Twitter y Discord fueron engañados para revelar información personal de sus consumidores. Que se usa para acosar y presionar a mujeres y menores. Los ciberdelincuentes han conseguido una nueva herramienta para obtener información personal. Que se usa para el acoso y la extorsión, así como para obtener beneficios económicos a través de la ingeniería social.

¿Te gustó este post?
Geovanny Payares
Geovanny Payares
Copywriter y Redactor SEO: con más de 5 años de experiencias redactando contenidos web para muchas página de España, México, Colombia, EE. UU y Francia. Por lo que me ha permitido redactar en tres idiomas como Inglés, francés y español.

También te podría interesar