Categorías: Ecosistema Ecommerce

“Mujer Financiera”: La fintech para las finanzas femeninas

Publicado por
Emmanuel Márquez Ruiz

“Mujer Financiera“, es el nombre que lleva una startup argentina de educación financiera, la cual trabaja incansablemente todos los días del año en respaldar a las mujeres, esto con la finalidad de perfeccionar sus decisiones con respecto al dinero, promover la educación en materia de finanzas y establecer conductas que sean ideales a la hora de implantar proyectos que generen bienestar a las familias.

La startup argentina busca consolidar el ahorro, la inversión más fácil y simple para las damas.

Mujer Financiera: ¿Qué busca consolidar?

Las mujeres hace 50 años no tenían la posibilidad de abrir cuentas bancarias sin el consentimiento de sus esposos, imposibilitando su accesibilidad a tarjetas de crédito y por qué actualmente el 51% de las mujeres latinoamericanas no poseen cuentas bancarias, un 12% se dedican al ahorro y un 20% tiene derechos de acceder al crédito.

De igual forma, las mujeres tienen grandes desafíos con respecto a los ingresos que tienen en su vida, las brechas salariales que pueden experimentar y los requerimientos de una mayor flexibilización de horarios por factores de maternidad o cuidados familiares, obteniendo una menor cantidad de ingresos.

Sabrina Castelli: La creadora de Mujer Financiera

Con el objeto de modificar este panorama y consolidar un futuro más promisorio para ellas, Sabrina Castelli, creo una academia dedicada a la educación financiera para damas, contando con alrededor de 100 contenidos digitales enfocados en inversiones, ahorro y presupuestos. La próxima estrategia es establecer productos de inversión enfocado en la utilización de brokers líderes del mercado.

“Queremos capacitar a las mujeres porque nuestros años de estudio sobre el tema y a partir de nuestra experiencia educando, sabemos que cuando una mujer accede a educación el 90% de ellas logra aumentar sus ahorros y con ello invertir en la educación, salud y alimentación de su familia.”, destaca Castelli.

También te puede interesar: Ventas digitales influye en la logística urbana

Descarga la Guía Oficial de Proveedores de Ecommerce en el Perú

Encuentra a todos los proveedores que tu empresa necesita para cada uno de los procesos clave del comercio electrónico en un solo lugar. Desde Plataformas de Ecommerce hasta Empresas de ciberseguridad y fraude, pasando por medios de pago, software logístico, distribuidores de última milla, empresas de fulfillment, agencias de publicidad, etc. Descárgala Gratis aquí.

Fuente: La Nación

Mantente al día con las noticias del ecosistema ecommerce siguiendo a EcommerceNews en Google News
¿Te gustó este post?

Esta publicación fue modificada por última vez el marzo 17, 2023 4:08 pm

Emmanuel Márquez Ruiz

Economista & Administrador de Empresas de profesión. En los últimos 3 años he colaborado para diferentes empresas de marketing digital y páginas web, principalmente de España y otros países de Latinoamérica. Escribir y crear contenido de valor es una pasión indescriptible.

Publicado por
Emmanuel Márquez Ruiz