Contenido
El panorama del ecommerce en América Latina y México fundamentalmente es otro, ya que este se ha convertido en un elemento esencial del comercio B2B y B2C.
Teniendo en consideración datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), las ventas digitales experimentaron un incremento del 81%.
Con respecto al tercer trimestre de 2021, el número global de ventas online llego a los 9.9 billones de dólares. Es una cifra que tuvo un incremento del 31,7% en relación al tercer trimestre de 2020, mientras que evidencio una expansión del 79,6% en relación al trimestre de 2019.
También te puede interesar: Starbucks consolida su modelo de entregas
Desprendiendo el estudio “Digital 2021 July Global Statshot de Hootsuite”, respaldado con investigaciones de Semrush, Statista y SimilarWeb, las redes sociales, la conexión a internet y la promoción de la navegación móvil, han tenido un crecimiento sustancial.
Ya se ha evidenciado un entorno donde el usuario es completamente móvil, muy habilidoso en documentarse de información y aspira hacer una interacción directa con las marcas en varios canales.
De esta forma, la empresa BlackSip pone a consideración las tendencias más relevantes del sector en el estudio “Presente y proyecciones del ecommerce en México. Panorama actual: Proyección del revenue para México entre 2020 y 2024”.
En el informe se puede evidenciar que de cara al 2025, aproximadamente unos 95.3 millones de mexicanos contaran con internet. Por su parte, en recientes encuestas, la inmensa parte de internautas hacen su navegación en internet por medio de teléfonos inteligentes.
Considerando una investigación de Signifyd y Adobe, donde se consultan a unos 268 líderes en retail en territorio mexicano, la expansión del ecommerce tiene que enrumbarse en la fidelización de los clientes.
Del mismo modo, hay que darle prioridad a la experiencia del consumidor, ya que los consultados expresaron que un 40% de las transacciones en sus diferentes plataformas, se hacen a través de dispositivos móviles.
Según el “Pronóstico del comercio electrónico por canal y categoría en México: porcentaje de crecimiento de valor 2020-2025”, el ecommerce móvil dominará el mercado con un 55.4% para el lapso 2020-2025.
En segundo y tercer lugar, aparecen el ecomemrce trasfronterizo y el comercio electrónico extranjero, abarcando un 41.8% y 46.6% respectivamente. También, otros segmentos que tienen gran valorización son el ecommerce por categoría de artículo, el comercio electrónico local y el ecommerce de vestido y calzado.
En relación a estadísticas de 2021, los usuarios mexicanos que son más propensos a comprar de manera digital se encuentran en la Ciudad de México, abarcando un 35%.
Posteriormente, aparecen los de la Zona Pacifico (30%), Oeste Centro (25%) y Norte (20%).
Si deseas tener los datos más precisos del comercio electrónico y conocer las nuevas tendencias, descárgate gratuitamente el reporte oficial de la industria de Ecommerce en Perú https://bit.ly/3x0gQpk.
Fuente: América Retail
Esta publicación fue modificada por última vez el enero 23, 2023 7:02 am