miércoles, abril 2, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Cristina Quiñones: Tendencias en los insights impulsados por la feminidad en el SHEcommerce

Con un esposo y dos libros (Desnudando la mente del consumidor y Estrategias del consumidor), Cristina Quiñones es CEO Fundadora de Consumer Truth y en la última edición del SHEcommerce 2025 dio a entender que la fortaleza de la feminidad puede ser una clave primordial para generar insights y llevar a cabo una relación con los clientes, con el fin de lograr los objetivos que sean requeridos.

Durante su presentación, Quiñones destacó tres tendencias que estarían abarcando el mercado peruano, donde el empoderamiento y la ternura de la mujer son las protagonistas.

Lea también: SHEcommerce 2025: El espacio que conecta a mujeres líderes de la industria digital en Perú

SHEcommerce 2025: Las tendencias impulsas por las mujeres

Hermandad sin filtro

En este punto, el enfoque fue la “sororidad femenina“, dado que Quiñones indicó que “ha estado muy centrada (…) y tanta lucha nos hizo olvidar la sonrisa”. Aseveró que, actualmente, las mujeres “estamos empoderadas pero también agotadas”, por lo que es importante reconocer que “la debilidad también nos hace fuerte”.

“Las mujeres de hoy nos reencontramos con el error, asumiendo nuestra imperfección”, resaltó.

Mujeres de alto valor

Para este caso, la también psicóloga social indicó que pese a que el concepto de la mujer puede que no llegue a cambiar, “sí llegan a ser mejores”, debido a esto, sostuvo que hay momento en que solo esperan “emprender y resolver”, asimismo, tener “redes de apoyo e interdependencia”.

El poder de la ternura

Como última tendencia, comentó que en “un mundo tan agresivo, tan tóxico” es necesario iniciar lo que denominó como “la revolución capibara”, alegando que “no existe mujer moderna ni tradicional” pero sí se pude tener un poco de ambas.

“Hay que tomar en cuenta la vulnerabilidad”, apuntó.

Tras este orden de ideas, Quiñones también enfatizó que como primera regla de un negocio está “entender qué es lo que le duele al cliente” para reconocer “¿cuál es el conflicto” y desde ese punto partir para crear los insights objetivos.

“Sin calle, no hay insight: nadie descubre oportunidades sentado en un escritorio” y tampoco sin “relacionarse ni networkear”, precisó mientras acotaba que depende de cada lugar se puede vender de una u otra forma, porque no es lo mismo (por ejemplo) el nicho en la zona de Cusco que en Lima, al final “los códigos son distintos”.

Para Quiñones, “es más importante la patria que la plata” y espera que “más empresarios lo entiendan” en un futuro.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar