Contenido
“Créetela”, la palabra que define este panel de mujeres que estuvo en el SHEcommerce 2025. Las empresarias y líderes empresariales destacaron que el creer en lo que se hace, tener pasión por los problemas a resolver y no tener miedo son las características más importante al momento de emprender y/o permanecer en las grandes industrias en aquellos altos cargos.
En esta oportunidad, la directora de Openpay, Giuliana Cateriano, fue la moderadora y resaltó que es necesario cuidar los indicadores y el área financiera para poder cumplir los objetivos y hacer crecer una compañía.
- Lea también: SHEcommerce 2025: Cuatro historias de mujeres que reescribieron las reglas en las industrias dominadas por hombres
Organización para entrar en la banca y negociar
Entre las especialistas, Gianella Alfaro, subgerente Adjunto BCP Xplore, destacó la importancia de tener una organización en las finanzas de las empresas para que un emprendedor sea “atractivo” hacia la banca y a los financistas. El objetivo, explicó, es “demostrar que conoces tu negocio y sabes a dónde va” con “información sólida y proyecciones”.
Asimismo, indicó que se necesitan más inversionistas y que el foco de los emprendedores debe ser financiero y sostenible.
Datas y creer
Además de las finanzas, algo que resaltó la cofundadora de Prestamype, Laure Schlesinger, fue en ayudar a las mujeres empresarias que no logran acceder al banco; por lo que la compañía se enfocó en la inclusión “desde el diseño del producto” para que este problema sea resuelto de la mejor manera.
De este modo, señaló que “hay que tomar conciencia” porque “el impacto social tiene que ir de la mano con core del negocio, están dentro del mismo producto”.
Por otra parte, aseveró que es vital “darle prioridad también a las datas” para evaluar que estarían afectado a las empresas como la sociedad, específicamente “el machismo”.
Las “microempresas de Perú son de fundadas de mujeres (40%), porque son muy empresarias. En el startups son 30% y las corporativas son menos de 15%”, agregó.
Pasión por el problema a resolver
Una vez entendido el tema de la banca, financiamiento, data e inclusión, la CEO Fundadora de Belity App, Claudia Peschiera, precisó que pese a la desconfianza a un emprendimiento, la pasión por encontrar la solución es un camino para construir las empresas.
“Es importarte creértela y sentir pasión por el problema que estás resolviendo, luego transmitirla al equipo para que tenga la misma visión y crea en el problema”, subrayó mientras acotaba que una clave es “la convocación” con los clientes debido a la presencialidad.
A su juicio, no solo se debe pensar en el crecimiento de la empresa, sino también en el personal humano por medio de capacitaciones y alianzas.
Experimentación con TikTok
Y siguiendo con las alianzas esta la era digital y las redes sociales como TikTok. Roosane Palhares, directora de Marcas de 121 Latam, sostuvo que pese a que no hay una clave para la viralidad, hay que comprender que esta plataforma es de “entrenamiento y conversión”.
“TikTok es para experimentar, llegando a logar un propio seller”, sostuvo.
- Le puede interesar: Cristina Quiñones: Tendencias en los insights impulsados por la feminidad en el SHEcommerce
En este sentido, indicó tres aristas que se deben considerar al crear una estrategia en TikTok:
- Contenido orgánico, mantener la comunicación
- Unirlos con picos de inversión para que funcione como marca.
- Asociarse con los creadores de contenidos.
Para Palhares, “lo mejor que le puede pasar a una marca, es que otra persona hablen de ella”, dado a que los “creadores de contenido es super importante para aumentar el engagement y la inversión”.