miércoles, abril 23, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

78 % de las exportaciones peruanas a EE.UU. en riesgo por aranceles

La Asociación de Exportadores (ADEX) alertó sobre el impacto que el incremento de los aranceles al 10 % podría tener en las exportaciones peruanas hacia Estados Unidos. Según César Tello, presidente del gremio, un total de 7.430 millones de dólares, equivalente a 78 % de los envíos a EE.UU. y a 10 % del total exportado por Perú en 2024, está en riesgo debido a esta medida.

Los sectores más vulnerables incluyen la agroindustria, minería, cadena textil-confecciones, pesca (tradicional y no tradicional) y joyería, según un informe del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de ADEX. Tello expresó especial preocupación por las pequeñas y medianas empresas (mypes) que dependen exclusivamente del mercado estadounidense, destacando la importancia de mejorar la competitividad del aparato productivo nacional para evitar pérdidas de mercado y empleo.

De las 8.903 empresas peruanas que exportaron en 2024, 2.953 eran pequeñas, representando 33,2% del total. Estas empresas son particularmente vulnerables debido a su baja diversificación de productos y mercados. Según el informe de ADEX, 397 empresas exportan exclusivamente un producto a EE.UU., lo que las hace altamente sensibles a cambios en la política comercial.

[elementor-template id="15785"]

En el sector textil-confecciones, Perú ocupa el puesto 21 como proveedor de EE.UU., representando 8,8 % de las importaciones en este rubro. Las exportaciones de prendas de algodón compiten con países como Nicaragua, Bangladesh, India, Vietnam, China y Honduras.

En el comercio pesquero, Perú se posiciona como 15° proveedor de Estados Unidos, superado por países de la región como Chile, Ecuador, México, Argentina y Brasil. En 2024, EE.UU. importó productos pesqueros por 28.079 millones de dólares, destacando la necesidad de fortalecer la competitividad peruana en este mercado.

ADEX insiste en que la diversificación de mercados y el fortalecimiento de la competitividad son esenciales para mitigar los efectos de las medidas arancelarias y preservar la estabilidad de miles de mypes y empresas nacionales. Sin estas acciones, el riesgo de reestructuración o cierre de empresas podría aumentar, afectando directamente el empleo y el crecimiento económico del país.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar