[elementor-template id="15785"]
Categorías: Logística

La inteligencia artificial generativa potencia la ciberseguridad y redefine el trabajo de los analistas

Publicado por
Bethania García Briceño

Un estudio reciente de CrowdStrike revela un panorama optimista para los encargados de ciberseguridad, quienes ven en la inteligencia artificial generativa una herramienta clave para transformar sus labores. Según el informe Estado de la IA en Ciberseguridad 2024, el 76% de los líderes en seguridad tecnológica buscan soluciones basadas en IA generativa, especialmente diseñadas para enfrentar las crecientes amenazas en el ciberespacio.

El reporte destaca que el 80% de los responsables de seguridad prefieren plataformas integradas que empleen IA generativa, lo que supone una apuesta por herramientas que no solo optimicen los procesos sino también refuercen las defensas contra ataques. Wester Zela, decano de Ingeniería de Inteligencia Artificial y Negocios en la Universidad María Auxiliadora (UMA), señala que aunque estas tecnologías aumentan la eficiencia y la capacidad de decisión, su implementación exige políticas sólidas para mitigar riesgos como la exposición de datos o posibles vulnerabilidades en los modelos de lenguaje.

La creciente integración de la IA generativa en la ciberseguridad refleja el compromiso de los profesionales por actualizar sistemas de protección. De hecho, el 63% de los encuestados están dispuestos a renovar completamente sus infraestructuras para adoptar esta tecnología de manera integral. No obstante, el desafío no solo radica en modernizar los sistemas, sino también en garantizar un enfoque especializado; el 76% de los analistas aboga por herramientas diseñadas exclusivamente para la seguridad informática, descartando aquellas de propósito general.

[elementor-template id="15785"]

El estudio también subraya la importancia de mantener el equilibrio entre tecnología avanzada y talento humano. La IA generativa, lejos de sustituir a los analistas, amplifica su capacidad de respuesta, reduce el desgaste provocado por alertas continuas y acelera el entrenamiento de nuevos especialistas. Según el Dr. Zela, formar profesionales capacitados es esencial para diseñar soluciones responsables y fortalecer ecosistemas tecnológicos como el peruano.

En términos de impacto tangible, los expertos ya observan cómo la IA generativa mejora la detección de amenazas, reduce costos operativos y aumenta la eficiencia en la gestión de seguridad. Sin embargo, el uso responsable de esta tecnología demanda directrices claras: cerca del 90% de los especialistas destacan la importancia de implementar estándares rigurosos de privacidad y seguridad.

Mientras la industria de la ciberseguridad continúa evolucionando, la IA generativa emerge como un aliado estratégico que redefine procesos y asegura un futuro más protegido en el ámbito digital.

¿Te gustó este post?

Esta publicación fue modificada por última vez el abril 25, 2025 9:13 am

Bethania García Briceño

Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

Publicado por
Bethania García Briceño