viernes, abril 11, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

¿Un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre Perú y Estados Unidos?

El gobierno peruano ha dado un paso significativo en su búsqueda por fortalecer el comercio bilateral con Estados Unidos. En una reunión reciente entre el canciller peruano, Elmer Schialer, y el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, Perú solicitó formalmente la suspensión del arancel del 10 % impuesto por la administración de Donald Trump. Esta medida, que afecta a más de cien países, ha sido motivo de preocupación para el país sudamericano.

Schialer destacó la falta de reciprocidad en el trato comercial entre ambas naciones. Mientras que el 98 % de los productos estadounidenses ingresan a Perú libres de aranceles gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC), los productos peruanos enfrentan barreras significativas, con aranceles que oscilan entre 10% y 12%.

Ante esta situación, el gobierno peruano propuso abrir negociaciones sobre temas de interés mutuo, como barreras no arancelarias, propiedad intelectual y normas sanitarias. La respuesta de Estados Unidos fue alentadora.

Según Schialer, el subsecretario Landau se comprometió a considerar la solicitud con seriedad, reconociendo la importancia estratégica de Perú en la región. Aunque no se estableció un plazo específico para una decisión, Landau aseguró que el pedido será evaluado por los comités pertinentes de la Casa Blanca y los departamentos de Comercio y Defensa.

Este diálogo marca un momento clave en las relaciones comerciales entre ambos países, con la posibilidad de redefinir las condiciones para un intercambio más equitativo y beneficioso. Perú, como socio estratégico, espera que esta iniciativa impulse un nuevo capítulo en su relación con Estados Unidos.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar