viernes, abril 4, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Exdirector de WhatsApp se arrepiente de vender la app a Meta

El dueño de Facebook, Mark Zuckerberg, alcanzó en 2014 un acuerdo de compra sobre la mensajería instantánea WhatsApp por el precio de 22.000 millones de dólares. Desde entonces, la aplicación, que cuenta con gran popularidad a escala global, ha pasado por varias fases de transformación digital e innovación.

Ahora, tras varios años de aquella transacción, el exdirector de negocios de WhatsApp, Neeraj Arora, manifestó sentirse arrepentido de haber vendido la aplicación al CEO de la ahora conocida como Meta.

“Originalmente, WhatsApp hacía dinero cobrando 1 dólar a los usuarios por descargar la aplicación. No queríamos anuncios y rastreo multiplataforma, y Facebook dijo que estaban de acuerdo y creían en nuestra misión”, precisó Neeraj a través de su cuenta en la red social Twitter.

Al momento de la compra, el exdirector asegura que Mark Zuckerberg les había prometido mantener la visión principal de los creadores, que era, no rastrear a los usuarios, tampoco recopilar sus datos y mucho menos incluir publicidad en la aplicación. Sin embargo, esto no se llegó a cumplir por parte de Meta.

WhatsApp
En 2014 Mark Zuckerberg adquirió WhatsApp por 22.000 millones de dólares

La nueva visión de WhatsApp

Con el paso de los años, Meta, que es dueña de las tres grandes aplicaciones como son Facebook, WhatsApp e Instagram, ha logrado unir a las tres plataformas sociales y los usuarios pueden compartir e interactuar contenidos entre las mismas. Haciendo un estilo único a las tres firmas.

No obstante, el antiguo director de WhatsApp señaló que existen otros ejecutivos que también están arrepentidos de haber vendido la aplicación de mensajería instantánea.

También te puede interesar: Meta anuncia su intención de expandir su metaverso con una versión web de Horizon Worlds

Ellos destacan que la aplicación en la actualidad está muy lejos de la misión que ellos tenían prevista, además de expresar que sienten que Mark Zuckerberg los engañó.

“Hoy en día, WhatsApp es la segunda plataforma más grande de Facebook (incluso más grande que Instagram o FB Messenger). Pero es una sombra del producto en el que nos volcamos y quisimos construir para el mundo”, manifestó Neeraj Arora.

¿Te gustó este post?
Ruben Vásquez
Ruben Vásquez
Licenciado en Comunicación Social bajo la mención Impresos. Experiencia en la redacción y creación de contenidos de interés periodístico en diferentes áreas de la investigación para medios digitales e internacionales.

También te podría interesar