Categorías: Marketing Digital

Rappi Perú prevé un aumento de 50% durante el Cyber Wow

Publicado por
Bethania García Briceño

De acuerdo con Gonzalo Sambra, head de eCommerce de Rappi Perú, se estima que la empresa registre un aumento en deliverys en 50% gracias al Cyber Wow que se está llevando esta semana en el territorio nacional, en comparación con una semana regular.

A su juicio, esto se debe por una mayor capacidad de gasto por parte de los consumidores, impulsada por el pago de gratificaciones, el retiro de AFP y la liberación de la CTS.

“Desde Rappi, esta semana de Cyber presenta una oportunidad para que, a través de las compras online, múltiples comercios, negocios y emprendimientos puedan sacar provecho de la tecnología para dinamizar sus ventas”, indicó el ejecutivo.

Lea también: Conoce las marcas que ofrecerán hasta 60% en este Cyber Wow 2024 en Perú

También destacó que el objetivo es que el número de órdenes mantenga una tendencia favorable a lo largo de la semana, siendo los miércoles y viernes los días con la mayor cantidad de pedidos.

Por su parte, el director de la carrera de Economía y Finanzas de la Universidad San Ignacio de Loyola, Benoit Mougenot, señaló que para esta edición del Cyber Wow 2024, las categorías más beneficiadas son textiles, electrodomésticos, productos tecnológicos y farmacéuticos.

Asimismo, el uso de tarjetas de crédito sigue siendo una tendencia sólida en el Cyber Wow, con 1.3 millones de tarjetas registradas en transacciones de e-commerce durante la última campaña. También estarán bastante activas las billeteras digitales, que están ganando terreno, ofreciendo a los consumidores métodos de pago rápidos y seguros, y complementan las opciones de crédito al facilitar transacciones ágiles y protegidas durante la campaña.

¿Te gustó este post?

Esta publicación fue modificada por última vez el julio 16, 2024 10:23 am

Bethania García Briceño

Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

Publicado por
Bethania García Briceño