Transformación Digital Marketing Digital

Aumenta la importación de smartwatch en Perú: ¿Cuál es el impacto en los relojes tradicionales?

En el último año, las importaciones de smartwatches en Perú han mostrado variaciones significativas en comparación con los relojes tradicionales, tanto en valor como en volumen, según cifras del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

Durante el año 2024, el valor de las importaciones de smartwatches creció un 12,06 % respecto al 2023, alcanzando los US$ 21 048 394. En contraste, las importaciones de relojes de pulsera automáticos sumaron US$ 11 360 465, lo que representa un crecimiento de 4,21 %. Por otro lado, las importaciones de relojes eléctricos experimentaron una drástica caída del -10,79 %, alcanzando solo US$ 16 579 304, una cifra inferior a los más de US$ 18,5 millones del año anterior.

Óscar Quiñones, jefe del Idexcam, afirmó que estos resultados reflejan la creciente popularidad de los smartwatches en el mercado peruano. Los consumidores muestran un mayor interés por estos dispositivos, que están en línea con las tendencias tecnológicas, y en 2024, ingresaron al país 989 350 smartwatches.

En contraste, los relojes de pulsera eléctricos y automáticos experimentaron reducciones significativas en las cantidades importadas, especialmente los relojes eléctricos, que cayeron un 27,27 %, pasando de 7 261 532 en 2023 a 5 281 373 en 2024.

Según Quiñones, la demanda creciente de smartwatches se debe a una combinación de factores. La innovación tecnológica, que ha incorporado funciones como el monitoreo de salud y la conectividad avanzada, ha convertido a estos dispositivos en herramientas indispensables en la vida diaria. Además, las tendencias globales y locales, impulsadas por el marketing y el deseo de los consumidores peruanos de estar a la vanguardia, han incrementado su popularidad.

Otro factor determinante es el cambio generacional, ya que los consumidores más jóvenes priorizan la tecnología y la conectividad. Esto se refleja en el aumento de la participación de los smartwatches en el mercado, que pasó del 11,93 % en 2023 al 15,58 % en 2024, desplazando gradualmente a los relojes tradicionales hacia nichos más específicos.

Entre los principales proveedores de smartwatches a Perú, Hong Kong lidera con un valor CIF de US$ 7 021 527, lo que equivale a 226 956 unidades. Estados Unidos sigue con un valor CIF de US$ 5 983 816 por 33 376 unidades. En tercer lugar, Corea del Sur exportó US$ 4 490 194 y 64 328 unidades, y China, con un valor CIF de US$ 1 966 692 por 635 044 unidades.

Para los próximos años, el Idexcam estima que los smartwatches seguirán liderando las importaciones en la categoría de relojes, especialmente con la llegada de nuevos modelos más avanzados. En contraste, los relojes tradicionales podrían consolidarse como artículos de lujo o de colección, atendiendo a un nicho específico del mercado.

¿Te gustó este post?

REGÍSTRATE Y DESCARGA GRATIS
EL REPORTE OFICIAL DEL ECOMMERCE EN EL PERÚ

    Declaro haber leído, entendido y aceptado las Políticas de Privacidad y Protección de datos.

    Quiero suscribirme al ECOMMERCE NEWS y recibir noticias actualizadas de Comercio Electrónico, Innovación y mucha inspiración.

    Conoce al autor

    Bethania García

    Bethania García Briceño

    Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.