viernes, abril 25, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Consumidor online peruano: móvil, conectado y con hábitos de compra que evolucionan

El perfil del comprador digital en Perú muestra una evolución marcada por el protagonismo de los dispositivos móviles y un comportamiento de consumo cada vez más sofisticado. Según el E-Commerce Data Library de PCMI, en 2024, el 74% de las compras en línea se realizaron desde teléfonos móviles, reflejando una preferencia por la inmediatez y la comodidad, mientras que el 26% aún utilizó computadoras de escritorio para sus transacciones.

El promedio de gasto por transacción se sitúa en 55 dólares, según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE). Este monto refleja una consolidación del comercio electrónico en el país, especialmente en categorías de alta recurrencia como servicios básicos (58%), telecomunicaciones (46%) y entretenimiento (32%), que lideran las preferencias de los consumidores.

El análisis de PCMI revela una inclinación hacia métodos de pago tradicionales, siendo la tarjeta de débito la más utilizada con un 49%, seguida por las tarjetas de crédito habilitadas internacionalmente (24%). Las billeteras digitales emergen con una participación del 10%, mientras que las transferencias bancarias representan apenas el 2%. Esta preferencia por soluciones rápidas y confiables responde a una necesidad de control financiero en tiempo real, según Ricardo Pacheco, gerente general de Tupay, quien enfatiza la importancia de plataformas que garanticen pagos instantáneos y sin errores.

[elementor-template id="15785"]

Una tendencia reveladora es el creciente uso de las redes sociales para realizar compras. El estudio The Future Shopper – LATAM 2024 de VML muestra que el 57% de los consumidores en Perú ha comprado directamente desde estas plataformas, transformando el proceso tradicional de compra en una experiencia integrada donde decisión, comparación y pago ocurren en un mismo entorno digital.

“Este usuario moderno ya no sigue una ruta de compra convencional. Exige transacciones ágiles, integraciones ligeras y una experiencia sin fricciones”, explica Pacheco. Desde el punto de vista tecnológico, estas demandas representan un reto para las empresas, que deben optimizar la experiencia del usuario para garantizar su fidelidad.

Con este nuevo perfil del consumidor peruano, el reto para las empresas digitales no radica únicamente en aumentar las ventas, sino en adaptar toda la experiencia —desde la oferta de productos hasta los métodos de pago— a un cliente móvil, informado y cada vez más exigente. Como concluye Pacheco, “la experiencia del usuario define la tecnología que diseñamos”.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar