Contenido
Cuatro líderes nos cuentan cómo hicieron para escalar en industrias dominadas por el género masculino como el sector logístico, electrico , financiera y pagos.
Durante el SHEcommerce de este 2025, el primer panel de las invitadas se enfocó en la transformación digital, pero no solo de Perú sino también en la región y cómo el género, entre el sexo masculino y el femenino, son capaces de unirse por fin en común en cada empresa, ninguno está infravalorado.
Moderado por la gerente de Transporte y Post Venta del Grupo Falabella, Katty Fernández, el panel liderado por mujeres de grandes empresas digitales se destacó en los retos que han enfrentando (y continúan haciendo) de cara al ecosistema digital.
- Lea también: Cristina Quiñones: Tendencias en los insights impulsados por la feminidad en el SHEcommerce
La tercera generación, el mérito por encima del apellido
Ljubita Frkovich, gerente de Transformación Digital de Promelsa, proviene del sector B2B y se encuentra en el mercado de la empresa familiar. Durante su ponencia, alegó que ha tenido que superar tres retos para no solo obtener su cargo sino liderarlo y seguir impulsando a la compañía.
Los desafíos que enfrentó fueron:
1. Ser mujer en una industria predominantemente masculina, dado a que su entorno está compuesto por ingenieros eléctricos.
2. Transmitir la resiliencia, empatizando su lenguaje técnico con el de los trabajadores.
3. Demostrar que ha logrado llegar alto por su méritos.
“Tercero era ser parte de una tercera generación en una empresa familiar (…) tenía que demostrar que estaba ahí por mi mérito y no por mi apellido”, señaló.
Frkovich además mencionó que en un momento se llegó a dudar de su liderazgo, sin embargo, resaltó sus conocimientos del sector y los evaluó para entender qué les podía aportar. El plus fue tomar a la transformación digital como “resiliente” para “no hablar con mis propias terminologías en temar de marketing, automatización, trataba de empatizar con su lenguaje”.
Empoderamiento femenino e inclusión financiera logran ser una “combinación perfecta”
La country manager de DLOCAL, Ana Sofía González, apuntó al tema de la bancarización, el emprendimiento, el empoderamiento y la inclusión financiera, subrayando que “la mujer, en todas partes del mundo, es un pilar fundamental”, puesto que “somos adaptables al cambio”.
Respecto al mercado peruano, comentó que se encuentra en un entorno digital “que ha acompañado a las mujeres”, lo cual se puede evidenciar al ver la “diversificación” y la “simplificación de pagos digitales en apoyo a las mujeres emprendedoras.
“El tema de inclusión financiera es la combinación perfecta”, dijo.
Para González, “hay que ayudarnos” dado a que “estamos en una industria en crecimiento”.
Organización: La planificación personal y otra laboral
Marilea Saldarriaga, country manager de Flowpagos, enfatizó en su discurso que la clave para una mujer es la organización y planificación, puesto que “a veces hay demasiados pendientes, listas personales y profesionales”, por lo que la recomendación es “la priorización”.
“Algo tan simple como la organización me ha servido para equilibrar la parte profesional y estructural”, mencionó.
Saldarriaga también aseveró que no se deberían tener bloques de horarios en específico, por el contrario, cree que “si se podría trabajar por objetivos sería espectacular (…), porque es la finalidad, real, de las empresas”.
Asimismo, dio a entender que “la información es poder”, es la clave para fortalecer las herramientas que se tienen y lograr especializarse.
Hacer las cosas con miedo puede resultar favorecedor
Por su parte, Jessica Vázquez, gerente de Transformación e Innovación de OLVA, precisó que pese a que en el sector logístico predomina el sexo masculino, “la innovación no es un tema de género, solamente con tener una visión, una estrategia, y hasta implementación, se podría liderar el área”.
De este modo, compartió tres puntos que la han ayudado en su carrera:
- Rodearse de personas especializadas
- Fallar y equivocarse rápido con una entrega de valor importante para así, poder incrementar el nuevo proyecto que se llegue a plantear.
- Salir al campo y conocer a los trabajadores para sumar iniciativas
“Más que un tema de género, creo que no hay género para poder superar los retos”, sostuvo.
A su juicio, es necesario cumplir los tiempos de entrega con tecnología que automaticen los procesos, cuando se requieran.
Finalmente, envío un mensaje a las mujeres asegurando que existen momento en que “hay que hacer las cosas con miedo también, confíen en ustedes mismas”.