martes, abril 1, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Cencosud adquiere su primera startup: Vopero

Cencosud, destacado en el comercio minorista latinoamericano, da un paso audaz al adquirir Vopero, una startup uruguaya especializada en moda circular y ropa de segunda mano. Este movimiento estratégico refuerza su compromiso con la sostenibilidad y adapta su modelo de negocio a las nuevas tendencias de consumo.
La relación entre ambas empresas se consolidó tras varias etapas de colaboración.

En 2023, Cencosud Ventures inyectó capital inicial en Vopero, lo que impulsó su crecimiento y expansión. Este vínculo evolucionó hacia una adquisición mayoritaria que permitirá a Cencosud explorar el potencial de la moda circular a nivel regional, integrando a Vopero en su estructura operativa, incluyendo los espacios en tiendas Paris y el mercado chileno.

Lea también: Niubiz reportó un auge en el uso de billeteras digitales con transacciones superiores a S/94 mil millones en 2024

Fundada en 2020, Vopero destaca por su rápido crecimiento y modelo innovador. Liderada por Maggie Ferber, la empresa ha gestionado millones de artículos en circulación, ganando la atención de inversionistas clave. Tras la adquisición, cambios en el liderazgo posicionan a Paula Caijao como nueva CEO y a Diego Medina como CTO, mientras Ferber se enfoca en producto y marketing, marcando una nueva etapa en la estrategia de expansión.

Esta integración refuerza la apuesta de Cencosud por la economía circular y la moda sostenible, sentando un precedente en la industria de retail. La combinación de innovación y visión estratégica posiciona a la compañía como líder en este ámbito y demuestra cómo las grandes empresas pueden aprovechar el potencial de startups para adaptarse a las nuevas demandas de mercado.

Con más de 500,000 usuarios activos, Vopero se perfila como un actor clave para transformar el consumo en América Latina.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar