miércoles, abril 2, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

En Perú, solo 12% de las startups son reconocidas en su sector

El ecosistema startup en Perú ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como un motor clave para la innovación y el desarrollo económico. Según la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (PECAP), en los últimos tres años se han invertido 257 millones de dólares en startups locales.

Apoyo Estatal y Cofinanciamiento

Para fortalecer este ecosistema, el programa estatal Startup Perú ha incrementado su apoyo a los emprendedores. Desde 2023, se implementaron dos convocatorias anuales, permitiendo cofinanciar a más de 500 startups entre 2016 y 2023, con una inversión promedio de 50,000 dólares por proyecto. Esta iniciativa ha facilitado que muchas de estas empresas escalen y compitan en mercados internacionales.

Desafíos y Reconocimiento

A pesar de estos avances, solo el 12 % de las startups peruanas logra consolidarse y ser reconocida dentro de su industria, según un estudio de Startup Blink. Esto evidencia los desafíos que enfrentan en su camino hacia el crecimiento y la sostenibilidad.

ESPeruano Innovador: Reconociendo a los Mejores

Para abordar esta situación y destacar a los actores más influyentes del ecosistema emprendedor, Ecosistema Startup Peruano presenta la edición 2024 de ESPeruano Innovador, conocidos como los “Óscars del ecosistema startup de Perú”. Este evento, que se llevará a cabo en mayo, es la única instancia en Latinoamérica que reconoce a las startups, emprendedores y actores que destacaron por su contribución al desarrollo del sector.

Joseph Luján, CEO de Ecosistema Startup Peruano, señala: “El ecosistema emprendedor en Perú está en una fase clave. Las startups no solo necesitan financiamiento, sino también reconocimiento y conexión con aliados estratégicos. Con ESPeruano Innovador queremos generar una vitrina que impulse a los emprendedores y les ayude a consolidar sus negocios, además de posicionar las destacadas iniciativas que se vienen haciendo desde Perú”.

Mayor Visibilidad y Fortalecimiento del Ecosistema

Si bien el ecosistema startup peruano ha crecido en los últimos años, es esencial seguir promoviendo su desarrollo y dar mayor visibilidad a las iniciativas que lo fortalecen. Existen incubadoras, aceleradoras, fondos de inversión y redes de apoyo que han permitido a muchas startups despegar. Por ejemplo, el Fondo de Capital para Emprendimientos Innovadores (FCEI) tiene destinado realizar al menos 5 inversiones en fondos peruanos o con una tesis de inversión enfocada en Perú, lo que genera el compromiso de invertir 1.5 veces más en startups peruanas.

Luján concluye: “En Perú, las startups tienen el potencial de transformar industrias y generar un impacto económico significativo. Sin embargo, muchas veces el desconocimiento sobre las oportunidades de financiamiento y redes de apoyo limita su crecimiento. Es fundamental fortalecer la visibilidad de estos emprendimientos y facilitar su conexión con inversionistas, aliados estratégicos y el mercado. Reconocer a los actores clave dentro del ecosistema no solo destaca su esfuerzo, sino que también contribuye a consolidar un entorno más dinámico y competitivo para la innovación”.

En un contexto donde la innovación y la tecnología son fundamentales para la reactivación económica, reconocer y potenciar el talento emprendedor se convierte en una estrategia esencial para el desarrollo del país.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar