martes, abril 15, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Falabella lidera el retail chileno en ventas por metro cuadrado

Las cadenas de retail Falabella, Ripley y Paris continúan dominando el mercado chileno, respaldadas por su amplia presencia y reconocimiento entre los consumidores. Sin embargo, la irrupción del comercio electrónico y la competencia de nuevos actores como Shein y Temu han generado cambios en la dinámica de ventas físicas. A pesar de estos desafíos, el año 2024 resultó favorable para estas empresas, con una de ellas destacándose como la más rentable por metro cuadrado.

Según datos publicados por El Mercurio, Falabella se posicionó como la cadena con mayor rentabilidad en esta métrica, que se calcula dividiendo las ventas de tiendas por departamento entre la superficie arrendada.

En 2024, la firma de la familia Solari registró ventas por $1.964.087 millones de pesos chilenos (US$ 2.310 millones) en 300.940 m², lo que equivale a 6.5 millones de pesos (6.492 dólares) por metro cuadrado.

En segundo lugar se ubicó Paris, propiedad del grupo Cencosud, con ventas de $1.173.545 millones de pesos chilenos (US$ 1.380 millones) en 273.443 m², generando 4.3 millones de pesos (4.515 dólares) por metro cuadrado. Ripley, por su parte, reportó ingresos de $944.258 millones (US$ 1.110 millones) en 280.405 m², con una rentabilidad de 3.5 millones de pesos (3.605 dólares) por metro cuadrado.

Estos resultados han sido impulsados por una estrategia de cierre de tiendas implementada en los últimos seis años, lo que ha permitido a las tres cadenas optimizar sus espacios físicos y mejorar su rentabilidad. En un contexto de transformación digital y competencia creciente, la eficiencia en la gestión del espacio comercial se ha convertido en un factor clave para el éxito en el sector retail.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar