viernes, abril 4, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Alicorp duplicó ganancias en el segundo trimestre de 2024

La empresa de Alicorp cerró el segundo trimestre con una caída de sus ventas en 12,7%; alcanzando los S/ 2.943,4 millones, frente a unos 3.372,2 millones de soles registrados en el mismo periodo de 2023.

Esto se debe a un menor volumen de productos vendidos. Actualmente, Alicorp cuenta con cuatro unidades de negocio: Consumo Masivo (Perú e Internacional), Acuicultura (crianza acuática), Molienda (granos) y B2B (ventas empresariales).

El volumen consolidado alcanzó las 730.7 miles de toneladas entre abril y junio, una disminución de 4.8% debido principalmente a la reducción de 17.8% en el volumen vendido de Acuicultura. Consumo Masivo Perú e Internacional y Molienda también registraron un menor volumen vendido. Esto fue parcialmente compensado por un aumento de 7.2% en B2B.

Lea también: Centros comerciales alcanzarían los S/4.425 tras Fiestas Patrias

Al igual que en el primer trimestre del año, en este periodo Alicorp logró utilidades positivas por S/ 196.0 millones. Este resultado representó un incremento de S/ 107.3 millones comparado con el segundo trimestre del 2023, improvisando 2.2 veces el acumulado de 88 millones de soles.

Según explica la compañía, esto se debió a “una mayor utilidad operativa y un menor gasto financiero”. En efecto, la utilidad operativa ascendió a S/ 274.1 millones en el 2T24, un incremento de 36.7% y el margen operativo aumentó 3.4 puntos porcentuales, de 5.9% a 9.3%.

Por otro lado, los gastos financieros netos disminuyeron 14.8%, principalmente como resultado de un aumento de los ingresos financieros por una mayor caja, “debido a una mejora en nuestro capital de trabajo durante el trimestre en comparación que compensó la reducción de las tasas de interés”.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar