domingo, abril 6, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

El sistema de pago BNPL se incrementa en Perú

La modalidad de Buy Now, Pay Later (BNPL) se está incrementando en el Perú, luego de que en 2023 se registrara un crecimiento de 66%, aproximadamente, el cual se acerca más a la facturación de Chile y Colombia, que cerraron el año pasado con más de US$ 11.000 millones en ventas.

Asimismo, la diversificación en el sector retail también está incrementándose con nuevas billeteras digitales, aplicaciones de pago y plataformas Buy Now, Pay Later (BNPL); una forma de pago a cuotas sin necesidad de usar tarjetas de crédito, y ha presentado un crecimiento con un valor de US$ 16.6 millones, según el informe más reciente de Research and Markets.

“El aumento del e-commerce ha sido evidente en la región y esto hace aún más importante la tarea para los comercios, en la innovación del ecosistema crediticio. Por ejemplo, un portafolio amplio de medios de pago y productos de crédito puede ayudar a fortalecer la inclusión financiera en la región”, asegura Verónica Crisafulli, co-founder y CEO de MO.

Lea también: BNPL en Perú: ¿Cómo viene creciendo este método de pago?

De acuerdo con Research and Markets, se espera que el BNPL siga aumentando con una tasa de 26% con un valor estimado de US$ 52.5 millones para el 2028.

Tomando esto en cuenta, la Agencia de Marketing Internacional (AMI) reveló que Perú se encuentra entre los países con mayor potencial disruptivo debido al modelo BNPL, luego de un reporte en la baja adquisición de tarjetas de crédito hasta el 2021.

A su juicio, el BNPL se fortalece tras un estudio realizado por la Cámara de Comercio en Lima, el cual dio a conocer que 23% de los peruanos accede a internet para realizar compras en internet y, entre sus preferencias, están las ofertas exclusivas y mejores precios, sumando a 60.81% del total.

“Una integración tecnológica ágil de la plataforma BNPL puede ofrecer un valor agregado y ventaja competitiva; sin contar una fidelización del cliente al mejorar la experiencia del cliente”, puntualizó Crisafulli.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar