jueves, abril 3, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

670 mil peruanos accedieron a su primer crédito formal en 2024 gracias a Yape

En 2024, Yape, la billetera digital del Banco de Crédito del Perú (BCP), consolidó su posición como líder en inclusión financiera en el país, integrando a 5.7 millones de peruanos al sistema financiero. Gracias a una estrategia de expansión de funcionalidades y un enfoque en áreas rurales, la plataforma ha impulsado la economía de miles de hogares peruanos.

Durante el año pasado, Yape no solo facilitó transferencias digitales, sino que también amplió su portafolio de servicios, incluyendo préstamos, pagos de servicios, recargas de celulares, remesas y operaciones de tipo de cambio. Estas innovaciones han promovido la disminución del uso de efectivo y mejorado la seguridad y educación financiera entre los usuarios.

Una iniciativa destacada en 2024 fue la afiliación de más de 100,000 micronegocios en zonas rurales, permitiendo a comerciantes, incluyendo mototaxistas, acceder a servicios financieros digitales. El programa “Yaperizando Ecosistemas” reforzó la colaboración con empresas y asociaciones, como Belmond, Sierra y Selva Exportadora y Clamasa, fortaleciendo la educación financiera dentro de sus cadenas de valor.

Además, el formato de “Agentes Móviles” facilitó el acceso a servicios financieros en áreas remotas sin cobertura bancaria, mientras que la inclusión del idioma quechua en los cajeros automáticos a nivel nacional mejoró la accesibilidad para la población quechuahablante.

Logros en inclusión financiera y educación

En términos de educación financiera, Yape tuvo un impacto notable en 2024, con más de 1.1 millones de módulos completados por 350,000 personas. Asimismo, 670,000 usuarios accedieron a su primer crédito formal, con un 41% de ellos siendo mujeres, promoviendo la equidad en el acceso a financiamiento.

Yape también impulsó proyectos de conectividad en zonas rurales, instalando 61 antenas de internet satelital Starlink en colegios rurales junto a Enseña Perú, beneficiando a más de 10,000 personas. El proyecto “Sinkumunchis” llevó el fútbol y la educación financiera a comunidades altoandinas de Cusco.

Innovaciones y crecimiento en servicios digitales

La estrategia de Yape en 2024 se centró en tres líneas principales: Pagos, Financiamiento y E-Commerce. Con 17.3 millones de usuarios activos, la plataforma alcanzó 700 millones de transacciones mensuales y más de S/33 millones enviados a través de la aplicación.

El crecimiento de Yape no solo consolidó su rol en la inclusión financiera, sino que también permitió desarrollar un modelo de negocio sostenible. La plataforma mantuvo un Net Promoter Score (NPS) excepcional de 79 al cierre de diciembre, reflejando la alta satisfacción de sus usuarios. La estabilidad de la aplicación fue clave para asegurar una experiencia confiable y eficiente.

Con estas iniciativas, Yape demuestra que la digitalización financiera no solo facilita las transacciones, sino que también transforma vidas al brindar acceso a servicios financieros a sectores históricamente desatendidos. En 2025, la billetera digital del BCP seguirá apostando por la innovación y la inclusión, consolidándose como el principal canal financiero para millones de peruanos

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar