Categorías: Pagos online

Credicorp logra récord histórico en utilidades en 2024

Publicado por
Bethania García Briceño

El grupo financiero peruano Credicorp, con presencia en varios países de América Latina y Estados Unidos, ha alcanzado un récord histórico en su utilidad neta durante el 2024, sumando S/5.501 millones. Este resultado refleja un incremento anual del 13,1%, con un retorno sobre el capital (ROE) del 16,5%.

La presentación trimestral ante inversionistas, realizada por el CFO Alejandro Pérez-Reyes, destacó la capacidad de Credicorp para generar ingresos récord en un entorno desafiante. Pérez-Reyes anticipó un ROE de alrededor del 17,5% para el 2025, respaldado por un entorno macroeconómico favorable.

Credicorp, que agrupa a BCP, BCP Bolivia, Mibanco, Mibanco Colombia, Grupo Pacífico, Prima AFP, Credicorp Capital y Krealo, continuará enfocándose en la innovación, la eficiencia y la gestión del riesgo. Las inversiones en transformación digital y en gestión de riesgo son parte crucial de su estrategia para un crecimiento sostenible a largo plazo.

El CEO de Credicorp, Gianfranco Ferrari, atribuyó la rentabilidad récord a la estrategia de desacoplamiento y a la diversificación del modelo de negocio, así como a una ejecución disciplinada. Ferrari destacó el papel de Yape en la disrupción digital e innovación, con 13,7 millones de usuarios activos mensuales en 2024, lo que representa el 69% de la población económicamente activa. El grupo busca alcanzar 16,5 millones de usuarios activos para 2026 y que el 10% de los ingresos netos de provisiones provenga de iniciativas disruptivas.

El ingreso mensual por usuario activo de Yape fue de S/6,5, mientras que el gasto por usuario activo alcanzó los S/5,3. Se realizaron 1.953 millones de transacciones en los últimos tres meses de 2024, con un promedio de 51 transacciones mensuales por usuario.

En cuanto a inclusión financiera, BCP y Yape han integrado al sistema financiero a 5,7 millones de personas desde 2020. Mibanco Perú bancarizó a más de 58 mil personas en 2024, el 62% de ellas mujeres. Además, más de 51 mil clientes utilizaron el producto crediticio Crediagua para financiar mejoras sanitarias.

En el ámbito ambiental, Credicorp firmó la carta de compromiso para ser signatario de PCAF (Partnership for Carbon Accounting Financials), una iniciativa global para estandarizar la medición y divulgación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a préstamos e inversiones. Asimismo, BCP desembolsó más de US$ 1.500 millones en financiamientos sostenibles al cierre de 2024.

¿Te gustó este post?

Esta publicación fue modificada por última vez el febrero 13, 2025 1:39 pm

Bethania García Briceño

Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

Publicado por
Bethania García Briceño