La esperada campaña del Cyber Days 2025 promete resultados positivos para la industria del comercio minorista peruano. Según estimaciones del Gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), las ventas de este sector podrían registrar un incremento de hasta el 12 % en comparación con el año pasado. Actualmente, el comercio minorista representa entre el 45 % y el 50 % de la facturación total de este evento.
Este encuentro virtual, que culminará el 27 de marzo, busca dinamizar las ventas en línea a través de atractivas ofertas y beneficios exclusivos. Leslie Passalacqua, presidenta del gremio mencionado, proyecta que las categorías de tecnología y moda serán las principales protagonistas de esta edición. Las tiendas especializadas en electrónica, cómputo y telefonía, así como las cadenas de grandes almacenes, liderarán las ventas. Además, el cambio de estación impulsará el consumo de ropa, calzado y accesorios, mientras que otros rubros, como mejoramiento del hogar y productos de belleza, mantendrán una sólida demanda gracias a los nuevos hábitos de consumo.
En cuanto al gasto promedio por persona, se calcula entre S/ 250 y S/ 350, una cifra similar o ligeramente superior a la del año anterior. Passalacqua atribuye esta tendencia a la moderada inflación y a la mayor confianza en las compras en línea, consolidando así el crecimiento del comercio digital en el país.
Innovación y estrategias de las marcas
La preparación de las marcas para esta campaña refleja un fuerte enfoque en el marketing digital, con la optimización de plataformas web y aplicaciones móviles para ofrecer una experiencia de compra fluida. Adicionalmente, las empresas han implementado estrategias de personalización mediante el uso de inteligencia artificial, segmentando promociones y mejorando la atención al cliente para manejar la alta demanda.
Por su parte, los centros comerciales han adoptado estrategias omnicanal, integrando sus tiendas físicas con opciones en línea como «click and collect», fortaleciendo así su competitividad en el mercado digital.
Passalacqua resalta la importancia de realizar compras en sitios web seguros, proteger los datos personales y financieros, y revisar las políticas de devolución para evitar contratiempos.