martes, abril 1, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Moneythor revoluciona la personalización bancaria en Perú con su enfoque en bienestar financiero

En un movimiento que marca un hito en la innovación bancaria, Moneythor, líder en personalización de servicios financieros, anuncia su entrada en Perú. La empresa presenta su suite Empower, diseñada para transformar la experiencia financiera de los clientes mediante el análisis de patrones de gasto, ahorro, presupuestos personales y la gestión de crédito y deuda.

Con herramientas gamificadas incluidas, Empower busca incentivar el cumplimiento de metas financieras específicas.

Este avance llega en un momento crucial para la región, donde la inclusión y educación financiera se han convertido en prioridades. Según Enrique Ramos O’Reilly, presidente de Moneythor para las Américas y figura destacada en el sector fintech con más de 25 años de experiencia, esta propuesta simboliza el auge de la “banca profunda” en Latinoamérica. Este concepto abarca un enfoque integral que no se limita a las transacciones financieras, sino que introduce contenido y servicios personalizados para reflejar las necesidades y aspiraciones reales de los consumidores.

Lea también: Bill Gates asegura que existe un trabajo que no podrá ser reemplazado por IA: ¿Cuál es?

En sintonía con tendencias actuales, estudios como el 4to Estudio de la Banca Digital y análisis de consultoras como Arellano revelan un creciente interés por la hiperpersonalización. Más del 35% de los bancos en la región están adoptando estrategias personalizadas basadas en el comportamiento de los usuarios, mientras que el uso de inteligencia artificial para marketing personalizado ya alcanza al menos un cuarto de las instituciones financieras. Esta transición está fomentando una mayor inclusión financiera, que en Perú ya alcanza el 65% a nivel nacional y un impresionante 71% en Lima.

Con la expectativa creciente de los consumidores por ofertas personalizadas y soluciones proactivas, Moneythor responde a esta realidad con tecnología avanzada y una visión estratégica, reforzando el acceso y la confianza en los servicios bancarios modernos. Según Ramos O’Reilly, “La llegada de Moneythor a Perú simboliza el cambio hacia una banca más humana, contextual y diferenciada, que va más allá de las finanzas para incorporar aspectos de estilo de vida.”

Este paso estratégico en Latinoamérica consolida el compromiso de Moneythor por liderar la transformación digital y financiera en la región, impulsando relaciones más profundas y duraderas entre los bancos y sus clientes.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar