viernes, abril 4, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Empresas en Perú enfrentan riesgos críticos por desconocimiento en ciberseguridad

En un contexto donde las ciberamenazas están en constante aumento, más de la mitad de las empresas en Perú han sufrido ciberincidentes debido a una marcada brecha en la comprensión de la ciberseguridad en los niveles directivos. Según un estudio de la firma de seguridad Kaspersky, el 13% de los altos ejecutivos peruanos reconoce no entender los términos técnicos utilizados por sus equipos de seguridad informática, lo que dificulta la toma de decisiones estratégicas y eleva la vulnerabilidad ante ciberataques.

Entre los principales desafíos está la limitada capacidad de los directivos para identificar y responder a amenazas como el ransomware (36%), las amenazas persistentes avanzadas (22%) y el malware (22%). Este desconocimiento resulta preocupante, ya que estos tipos de ataques afectan sectores críticos como el industrial, donde la interrupción de operaciones o el robo de información sensible pueden comprometer la continuidad del negocio.

Lea también: 60% de las empresas peruanas invierte en ciberseguridad tras un ataque

El problema no se restringe solo a los líderes empresariales. A nivel regional, Kaspersky también identificó que una tercera parte de los líderes en América Latina considera que incluso sus expertos en ciberseguridad poseen conocimientos limitados sobre las amenazas digitales. Esto deriva en problemas adicionales como gastos mal dirigidos, pérdida de talento clave y conflictos internos en las organizaciones.

“La ciberseguridad no depende solo de la tecnología, sino de las personas,” afirmó Andrea Fernández, gerente general para la región Sur de América Latina en Kaspersky. Fernández subrayó la importancia de una comprensión integral de los riesgos digitales y destacó que la capacitación continua es esencial para garantizar la sostenibilidad del negocio en un mundo cada vez más digitalizado.

Con motivo del Día del Aprendizaje Digital, celebrado el 19 de marzo, Kaspersky recomendó una serie de medidas clave para fortalecer la protección empresarial. Estas incluyen mantenerse informado sobre las tendencias en ciberseguridad, promover una comunicación clara y estratégica entre los equipos de seguridad y la dirección, invertir en la capacitación de todos los empleados y adoptar soluciones corporativas personalizadas que respondan a las necesidades específicas de cada organización.

En un entorno digital en rápida evolución, la formación en ciberseguridad deja de ser un lujo y se convierte en una necesidad estratégica para proteger los negocios frente a un panorama de amenazas cada vez más sofisticado.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar