A partir del 1 de junio de 2025, Interbank implementará cambios significativos en sus operaciones, estableciendo cobros para aquellos clientes que no mantengan un saldo mínimo de S/200 en sus cuentas. Esta medida busca optimizar los servicios ofrecidos y fomentar el cumplimiento de requisitos mínimos por parte de los usuarios.
Según la comunicación oficial del banco, los clientes que mantengan al menos S/200 en la suma de sus cuentas podrán disfrutar de transacciones ilimitadas, incluyendo hasta tres retiros gratuitos al mes en las agencias de Interbank. Sin embargo, quienes no alcancen este saldo mínimo enfrentarán costos adicionales. Por ejemplo, en los cajeros Global Net, solo se permitirán dos retiros y dos depósitos gratuitos al mes, con un cargo de S/3 por cada operación adicional. En las agencias, se ofrecerá un único depósito gratuito mensual, mientras que las operaciones adicionales tendrán un costo de S/10. Los agentes del banco permitirán hasta dos depósitos sin costo, aplicando un cobro de S/3 por cada operación extra.
En cuanto a las transferencias interbancarias digitales, aquellas que superen los S/500 estarán sujetas a un cargo de S/4,50. Para evitar estos costos, el banco sugiere alternativas como el uso de PLIN o realizar transferencias en montos fraccionados menores a S/500.
- Lea también: Indecopi sanciona a Visa por abuso de posición dominante en el mercado peruano de pagos
Este ajuste se produce en un contexto de debate sobre las comisiones bancarias en Perú. En diciembre de 2024, el Congreso aprobó en segunda votación la eliminación de cobros por transferencias bancarias y pagos de tarjetas de crédito. Sin embargo, una reconsideración del voto presentada por el congresista Víctor Flores detuvo la implementación de esta medida, dejando en suspenso su aplicación.
Mientras tanto, gremios como la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (Asomif) han expresado su preocupación por los posibles impactos de estas iniciativas en el sistema financiero, especialmente en el sistema de pagos operado por la Cámara de Compensación Electrónica. Este sistema, que conecta diversas entidades financieras, es considerado esencial para la inclusión financiera, particularmente en zonas alejadas.
Por su parte, organismos como la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) justifican el cobro de comisiones, argumentando que las transferencias interbancarias son servicios complementarios que generan costos operativos.
En este panorama, el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Manuel García Correa, ha defendido la eliminación de estas comisiones, señalando que beneficiaría a millones de usuarios bancarios y complementaría otras normas destinadas a proteger a los consumidores de la usura.
La implementación de estas nuevas políticas por parte de Interbank refleja un esfuerzo por equilibrar la sostenibilidad operativa con las demandas de los consumidores, en un entorno financiero en constante evolución.