El sector de apuestas hípicas en Perú busca adaptarse a las nuevas tendencias digitales, con el Hipódromo de Monterrico como epicentro de esta transformación. En un contexto donde las apuestas deportivas han ganado terreno en plataformas digitales, la hípica peruana trabaja para fortalecer su presencia en el mercado y atraer a nuevas generaciones.
Danilo Chávez, presidente del Jockey Club del Perú, informó que, tras alcanzar una facturación de S/ 60 millones en 2022, los ingresos del sector se redujeron a S/ 54.5 millones en 2023 y mantuvieron niveles similares en 2024. Sin embargo, para 2025, se proyecta un crecimiento del 5 %, lo que representaría ingresos de S/ 57 millones. Aunque esta cifra aún no supera el pico de 2022, se estima que, de mantenerse el ritmo de crecimiento, el sector podría recuperar su máximo nivel en cuatro a cinco años.
Actualmente, el 75 % de las apuestas hípicas se realizan de manera presencial, ya sea en el hipódromo o en su red de agencias. No obstante, el 25 % de las apuestas ya se concretan de forma virtual, y se espera que el canal digital represente el 30 % del total en 2025. Para impulsar esta transición, el Jockey Club del Perú ha optimizado su página web y firmado una alianza con una casa de apuestas deportivas, incorporando las carreras hípicas a su plataforma.
El crecimiento del sector también se refleja en la asistencia al Hipódromo de Monterrico, donde se han registrado hasta 5.000 visitantes entre sábado y domingo, con un promedio de 10 a 12 carreras por día. El ticket promedio por apuesta oscila entre S/ 15 y S/ 20, lo que demuestra el interés del público por este tipo de entretenimiento.
Ante la alta competencia de alternativas de apuestas en otros deportes, el Jockey Club del Perú busca consolidar su presencia en el mercado digital y atraer a nuevas generaciones, reforzando su estrategia en plataformas online.