miércoles, abril 16, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

59% de la generación Z posee alguna tarjeta de crédito

De acuerdo con un informe de Pymnts Intelligence denominado “El papel de las asociaciones estratégicas en las tarjetas de crédito para consumidores”, 59% de los consumidores de la generación Z posee alguna tarjeta de crédito mientras que menos de 16% tiene alguna compartida.

“Aproximadamente el 30% de los millennials y la Generación X usan tarjetas de marca compartida, mientras que el 28% de esos dos segmentos demográficos también tienen tarjetas de tienda”, explica el estudio.

Esto es debido a que la tarjetas de marcas compartidas posee puntos de fidelidad y recompensas otorgadas a cambio de usarlas, lo que las hace más atractivas. Algunas de ellas son de Amazon, Costco y Target.

[elementor-template id="15785"]

Lea también: ¿Cómo vender tarjetas de crédito?: Guion y métodos para obtener resultados

Entre los 3.000 consumidores encuestados se reveló que 60% usa más una de un minorista afiliado; solo 19% usa una tarjeta emitida por Amazon. Otro 19% utiliza tarjetas afiliadas a la industria de viajes, como aerolíneas y hoteles.

En cuanto al uso de las tarjetas de crédito (general), los usuarios gastan $1.706 por mes en comparación con $1.248 en tarjetas de marca compartidas. Estás últimas podrán seguir teniendo un mayor atractivo, gracias a recompensas y beneficios.

Regresa Ecommerce Night 2024, el evento de relaciones comerciales más importante de la industria ecommerce en el Perú. Esta edición se llevará a cabo el 26 de junio y el tema de la noche será “Inteligencia Artificial en Ecommerce- El futuro de las ventas online B2B y B2C”, adquiere tus entradas aquí e inspírate de los líderes de esta industria.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar