viernes, abril 18, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Conoce el uso de la IA en empresas peruanas

Un estudio de Talento Digital en 2023 de Es Hoy reveló como las empresas peruanas utilizan la Inteligencia Artificial (IA). 37% la utilizan en procesos de producción. No obstante, todavía existen sectores que la han buscado adapta de forma más rápida debido a las ventajas que ofrece.

Según Jesús Bellido, director de la carrera de Ciencia de la Computación de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) existen cinco rubros que le han dado mayor importancia a esta herramienta.

“En el sector financiero, los chatbots y el aprendizaje automático gestionan consultas y detectan fraudes. En retail, la IA optimiza la gestión de inventario y ofrece recomendaciones personalizadas. En salud, la IA mejora el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. En el sector energético se utiliza para optimizar operaciones y predecir fallas de equipos. En educación se personaliza la enseñanza y se mejora la eficiencia administrativa”, explicó.

[elementor-template id="15785"]

Lea también: 7 tendencias logísticas en Perú que marcarán este 2024

Además de esto, el associate partner de consultoría de EY Perú, Francisco Escudero, destacó que aunque las grandes compañías son las que han tomado el primer paso en la era digital, están implementando la IA ha medida que se va democratizando.

“Ahora es mucho más accesible para todo nivel de empresa, lo único que debe haber es una cierta disciplina con la fuente, calidad, protección y regulación de los datos que se reciben. Por ello, las compañías están utilizando la IA para mejorar su toma de decisiones estratégicas o para hacer análisis que indiquen algunas tendencias del mercado”, sostuvo.

Tomando esto en cuenta y pese a los avances tecnológicos, Francisco Escudero advirtió que las empresas también utilizan e invierten en ciberseguridad por posibles errores que tenga la IA.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar