jueves, abril 17, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Fintech transforman la economía en Perú: ¿Cómo utilizan la Big Data para impulsar el sector?

Gracias al uso de la Big Data, el sector de las Fintech en Perú está creciendo aceleradamente, al punto en que el país se estaría posicionando como un transformador de la economía nacional gracias a la digitalización.

De acuerdo con Finnovating, el incremento de estas empresas se evidencian al comparar el 2023 con 2024, puesto que anteriormente Perú tenía 171 fintech, un aumento de 17% respecto al 2021. Actualmente, esta cifra cambia a 441 startups ofreciendo servicios varios, desde pagos y préstamos, hasta inversión y seguros.

“Las Fintech utilizan datos de transacciones, historiales de crédito alternativos y comportamientos digitales en redes sociales y otras plataformas de comercio electrónico, para evaluar el riesgo de crédito de personas”, detalló Gustavo Daniel Día, profesor del Global Master en Business Analytics & Data Strategy de EAE Business School.

[elementor-template id="15785"]

Lea también: Las Fintech chilenas se enfocan en Perú

Acotó que el acceso a tales datos permite ue los productos de las Fintech sean personalizados, respondan a las necesidades particulares de los usuarios y brinden servicios accesibles como microcréditos y billeteras digitales a segmentos históricamente desatendidos por la banca tradicional.

Sin embargo, enfatizó que existen tres grandes retos para que este sector siga desarrollando a gran escala. Algunos de ellos sería: la atención a ala calidad y disponibilidad de los datos; la privacidad y seguridad de la información, y la  infraestructura tecnológica de las regiones.

“Las Fintech y las instituciones financieras deben invertir en sistemas robustos de gestión de datos y establecer colaboraciones con entidades gubernamentales y tecnológicas para mejorar la conectividad y acceso a la tecnología”, agregó.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar