Transformación Digital Marketing Digital

Nvidia superó a Microsoft como la empresa más valiosa del mundo

Nvidia Corp superó a Microsoft posicionándose como la empresa más valiosa del mundo, gracias a su impulso en la capitalización bursátil con la herramienta de Inteligencia Artificial.

Las acciones de la empresa subieron hasta 3,4% situándose en 3.3 billones de dólares, superando también a Apple Inc. La clasificación es otro recordatorio de que la IA es el principal objetivo de muchos inversores

Las acciones de Nvidia se han revalorizado este año en 170 %, y desde 2022 su valor se ha multiplicado por nueve, coincidiendo con la llegada de la IA.

Lea también: Nvidia supera el valor de Amazon y Google

Como recuerda el portal CNBC, Nvidia acapara el 80 % del mercado de chips utilizados en grandes tecnológicas como, Microsoft, OpenAI, Meta y Alphabet, lo que permite suponer que el valor de la empresa dirigida por Jensen Huang no va a parar de crecer.

“Creemos que durante el próximo año la carrera hacia los USD 4 billones de capitalización de mercado en tecnología estará encabezada por Nvidia, Apple y Microsoft”, escribió en una nota Daniel Ives, analista de Wedbush Securities.

Regresa Ecommerce Night 2024, el evento de relaciones comerciales más importante de la industria ecommerce en el Perú. Esta edición se llevará a cabo el 26 de junio y el tema de la noche será “Inteligencia Artificial en Ecommerce- El futuro de las ventas online B2B y B2C”, adquiere tus entradas aquí e inspírate de los lideres de esta industria.

¿Te gustó este post?

REGÍSTRATE Y DESCARGA GRATIS
EL REPORTE OFICIAL DEL ECOMMERCE EN EL PERÚ

    Declaro haber leído, entendido y aceptado las Políticas de Privacidad y Protección de datos.

    Quiero suscribirme al ECOMMERCE NEWS y recibir noticias actualizadas de Comercio Electrónico, Innovación y mucha inspiración.

    Conoce al autor

    Bethania García

    Bethania García Briceño

    Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.