Categorías: Marketing Digital

“Zillennials”: Un atractivo nicho para las marcas

Publicado por
Paola Rengifo Sánchez

Las marcas miran ahora mucho más allá de grupos demográficos específicos para encontrar nuevos nichos. En ese camino surge en el enfoque a los “zillennials”, los nacidos entre el 1990 y los 2000.

Un codiciado objeto del deseo

En búsqueda de nuevos nichos, entre los milleannials y la Generación Z, las marcas han encontrado un segmento importante y atractivo.

Se trata de los “zillennials”, consumidores nacidos entre 1990 y los 2000, quienes tienen un mayor poder adquisitivo y por ello se han convertido en el codiciado objeto de deseo de cada vez más marcas.

La ventaja de este grupo, frente a otros nichos, es que buena parte de los “zillenials” aún vive con sus padres y disponen de una gran cantidad de ingresos para gastar, sin tener responsabilidades de pagos de renta, hipotecas, entre otras.

De otro lado, de acuerdo con un reciente estudio llevado a cabo en Estados Unidos por PYMNTS, el 54% de los jóvenes adscritos a esta «microgeneración» tiene un empleo a tiempo completo, mientras que el 12% trabajo a tiempo parcial.

Los «zillennials» amantes de los objetos de lujo

Tomando en cuenta que esta generación posee una fuente de ingresos fijos y al mismo tiempo nació en pleno auge del internet, nos encontramos frente a un nicho tan solvente como inclinado a realizar compras online.

De hecho, la periodista Raquel C. Pico sostiene que el 85% de los «zillennials» son usuarios de las redes sociales y de las plataformas de vídeo en streaming y el 81% se zambulle también en las profundidades de las plataformas de música en streaming y de «gaming». “Este nicho está, por lo tanto, especialmente presto a efectuar compras apoyándose en el m-commerce, puesto que el smartphone es para los «zillennials» una suerte de faro”, afirma.

Por otro lado, los jóvenes nacidos entre 1990 y 2000 están particularmente prestos a invertir en marcas de lujo. Y son ellos los responsables al «boom» del lujo porque el dinero que de otra manera gastarían pagando facturas y comprando productos de primera necesidad lo destinan a productos y servicios marcas que ubican en el ámbito del lujo.

Auspiciados precisamente en buena parte por los «zillennials», el mercado del lujo crecerá previsiblemente un 21% en 2023, apunta Pico. Mientras que citando a la consultora Bain & Company, la periodista sostiene que los consumidores jóvenes están iniciando en el universo del lujo entre tres y cinco años antes que las generaciones precedentes.

También te puede interesar:  Generación Z: 8 tendencias que los inspiran en 2023

Descarga gratis el Observatorio Ecommerce 2021 Si deseas tener los datos más precisos del comercio electrónico y conocer las nuevas tendencias, descárgate gratuitamente el reporte oficial de la industria de Ecommerce en Perú https://bit.ly/3x0gQpk.

Fuente: Marketing Directo

Mantente al día con las noticias del ecosistema ecommerce siguiendo a EcommerceNews en Google News

¿Te gustó este post?

Esta publicación fue modificada por última vez el enero 18, 2023 6:15 pm

Paola Rengifo Sánchez

Comunicadora social, periodista con especialización en marketing y gestión pública. Redacción de notas de prensa para instituciones del sector público y empresas privadas; artículos y entrevistas para publicaciones impresas y digitales. Corrección ortográfica, gramatical y de estilo de textos diversos.

Publicado por
Paola Rengifo Sánchez